La Cumbre Social, integrada por más de 150 organizaciones
sociales y sindicales, ha convocado para el próximo día 17
una manifestación contra la nueva decisión del Gobierno de
no revalorizar las pensiones, una medida que ha sido
calificada por las centrales sindicales como “injusta e
inútil que ahonda en las erróneas políticas de austeridad”.
La decisión del Gobierno de no revalorizar las pensiones y
la anunciada modificación de la reforma de pensiones en
materia de jubilación anticipada y parcial, entre otras, ha
provocado que la Cumbre Social, formada por más de 150
organizaciones sociales y sindicales, haya decidido convocar
para el próximo día 17 una manifestación en todo el
territorio nacional y por consiguiente en Ceuta, tal y como
así confirmaron fuentes sindicales a este diario.
En dicha manifestación, además de protestar por la no
revalorización de las pensiones también se mostrará el
rechazo a los continuos recortes de derechos decretados por
el Gobierno del PP.
Tal y como resaltaban ayer las fuentes sindicales, la no
revalorización de las pensiones “es inconstitucional y debe
ser invalidada”. “Es un nuevo incumplimiento del programa
electoral, y por ello reiteramos la petición de un
referendum”, insistían.
Desde CCOO se ha resaltado la necesidad de defender que la
Ley 27/2011, acordada por sindicatos y empresarios, entre en
vigor el 1 de enero de 2013 tal y como está previsto en el
Acuerdo de Pensiones de 2011 y en la citada Ley que lo
desarrolla. “El Gobierno parece que quiere hacer una reforma
unilateral antes de dicha fecha, pero no existe ninguna
razón objetiva para cambiarla antes de que entre en vigor”,
destacan.
Las centrales sindicales avisan de que “si el Gobierno
reforma la Ley 27/2011 en el sentido que parece anunciar es
probable que retrase la edad de jubilación anticipada más
allá de los 61 años y endurezca los requisitos para hacerlo.
Eso, unido a la reforma laboral que facilita y abarata el
despido, la menor protección contributiva por desempleo
aprobada este verano, así como la menor protección a través
de los subsidios por desempleo para mayores de 52 años,
ahora 55 y con menor base de cotización reconocida a la
Seguridad Social, significará dejar desprotegidos durante
más tiempo a centenares de miles de personas con edades
próximas a la jubilación, afectando también a la baja la
cuantía de su pensión, que cobrarán más tarde y por menor
cuantía, disminuyendo las rentas del resto de su vida”.
|