El Gobierno local ha cambiado por cuarta vez de idea
respecto al uso del albergue de San José-Hadú. Aunque sea de
forma “provisional”, el Ejecutivo ha decidido trasladar a
los Menores Extranjeros No Acompañados, a “parte” de estas
instalaciones hasta que se construya el centro que se
ubicará en Calamocarro. Según anunció el portavoz del
Ejecutivo, Guillermo Martínez, está previsto que para “julio
o agosto de 2013” los MENA puedan residir ya en este centro.
El Gobierno local ha decidido al fin trasladar de forma
“provisional” a los Menores Extranjeros No Acompañados
(MENA), al albergue de San José-Hadú. Así lo anunció ayer el
portavoz del Ejecutivo, Guillermo Martínez, acompañado de la
vicepresidenta primera de la Asamblea, Adela Nieto, bajo
cuyas competencias se encuentra este área, y la jefa de
Menores, Antonia Palomo. Martínez explicó que los menores no
ocuparán la totalidad de las instalaciones, sino sólo una
“parte” de las mismas. Es la cuarta vez que el Gobierno
cambia en la decisión del uso del albergue, desde que se
construyera hace 18 meses.
Por su parte, Nieto prevé que en la próxima semana se haga
efectivo este traslado hasta que el nuevo centro que se va a
construir en Calamocarro esté finalizado. En este sentido,
el portavoz, que no quiso dar una fecha concreta, anunció
que se pretende que el centro esté listo para “julio o
agosto” de 2013. Es decir, que los MENA estarán en el
albergue unos “seis o siete meses”.
Antes de adoptar esta decisión, el Gobierno “ha mantenido
encuentros con los representantes vecinales de la zona y con
los grupos políticos de la oposición”, comentó Martínez,
algo que ratificó Nieto en su intervención posterior. A
pesar de este traslado, el Ejecutivo “reitera el compromiso
anunciado por la consejera de Fomento el pasado Pleno de
construir un centro de atención a los MENA de manera
definitiva y permanente”, que cumpla “con los requisitos
legales establecidos por la normativa vinculante en relación
a los menores”. En definitiva, que sea un “servicio digno y
acorde a la competencia que esta Ciudad tiene en la
materia”, aseveró Martínez. Las nuevas instalaciones se
localizarán en una parcela de titularidad municipal en
Calamocarro y en la construcción se invertiráuee un millón
de euros: “Existe una dotación específica para el centro en
los Presupuestos Generales de 2013”, aseveró el portavoz.
La GIUCE, los servicios técnicos de la Ciudad y el área de
Contratación, con el “asesoramiento del Área de Menores”, se
encuentran “ultimando el proyecto técnico y el expediente de
contratación y licitación”, el cual se hará por
“procedimiento de urgencia”, ya que es “obvia” la
“necesidad” de un centro de menores, comentó el portavoz.
Todavía sin electricidad
En relación al uso “definitivo” del albergue, Martínez
aseguró que el Gobierno no ha variado un ápice su decisión
con respecto a lo que anunciara la consejera de Fomento,
Susana Román, durante el Pleno Extraordinario del pasado
martes. Así, “el Gobierno ratifica de nuevo que el uso del
albergue será eminentemente social, fundamentalmente para
personas en situaciones de emergencia social, de residencia
para jóvenes que quieran emanciparse y se den las
circunstancias para ello”. El portavoz también recordó que
se acogerán instalaciones de servicios de atención a
discapacitados, en concreto, para el establecimiento de la
sede de FEAPS. Martínez incidió en que se está “barajando
además la posibilidad de integrar otras asociaciones en el
centro” -esta última propuesta fue realizada por el grupo
parlamentario socialista en la sesión extraordinaria del
pleno-.
El portavoz informó de que “se trabaja ya en el último
escollo en relación a la obra del albergue, que era el de la
acometida eléctrica; previsiblemente en las próximas semanas
o en los próximos días las instalaciones tendrán la dotación
pertinente, como no puede ser de otra manera, de la
acometida eléctrica”.
Menores subsaharianos
Al centro de Calamocarro está previsto que no sólo se
trasladen los MENA, sino también los “subsaharianos que
puedan incorporarse, siguiendo en todo momento las
indicaciones que se hacen dentro de los servicios técnicos
del área de menores”, anunció la vicepresidenta primera de
la Asamblea.En relación al por qué se ha adoptado esta
decisión después de más de un año de espera, Martínez
recordó que la propia Román ya explicó en el Pleno “los
motivos del retraso”.
“Obviamente, en cuanto a las circunstancias, está por un
lado la presión de la Fiscalía”, por otro la “presión” de
los servicios técnicos y el “hecho de que ha habido visitas
específicas al centro por parte del Gobierno y se ha visto
de primera mano en las circunstancias en las que está”,
destacó el portavoz que añadió que las lluvias de los
últimos días han dejado “muy dañadas las condiciones” en las
que se encuentran los MENA. Por todo ese “cúmulo de
circunstancias” se ha decidido cerrar La Esperanza “ya”.
|
“Actuaciones mínimas” para acondicionar el albergue
A pesar de que la Ciudad
anunciara, cuando se iban a trasladar los MENA al albergue,
que sería necesaria una reestructuración en las
instalaciones, como esta vez se va a realizar de forma
“provisional”, el portavoz del Gobierno local, Guillermo
Martínez, anunció que “en principio”, “las actuaciones que
se tengan que acometer en el centro van a ser mínimas”. “Si
el traslado hubiera sido definitivo, se habrían
acondicionado una serie de instalaciones adicionales”, como
“zonas de juego o áreas de esparcimiento”. Así, “la
inversión que se prevé acometer es la adquisición de
material inventariable, es decir, mobiliario que será
utilizado en el centro en el que definitivamente se
implanten los MENA”, destacó.
|