PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

 

sociedad - VIERNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2012


aspecto del cementerio ceutí. reduan.

Día de todos los santos
 

La lluvia marca el día de los Difuntos en el que la clavellina volvió a ser la flor más demandada

Cientos de ceutíes desafiaron las inclemencias meteorológicas, y visitaron durante la jornada de ayer a sus seres queridos devolviéndole el color al cementerio con numerosas flores
 

CEUTA
José Manuel Rincón

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Mayores y jóvenes, desafiaron ayer las inclemencias meteorológicas, y acudieron hasta Santa Catalina para mostrar a través de las flores que no se han olvidado de los familiares que ya no están en esta vida terrenal y que todavía siguen muy presente en sus corazones. Como cada año, los floristas volvieron a aprovechar la festividad para mejorar sus ventas aunque se vieron condicionadas por la lluvia.

Cada uno de noviembre, el cementerio recobra la luz por el día de los difuntos, aunque esa luz ayer se vio ensombrecida por la tristeza de un día desapacible de lluvia que marcó la jornada hasta cerca de las 14.00 horas para posteriormente dejar paso al sol que brilló tímidamente para que los ceutíes disfrutaran por unos instantes de la tradicional celebración de la ‘mochila’.

Esas inclemencias, unidas a la masiva asistencia producida estos días atrás, también provocaron que la afluencia de ceutíes ayer al campo santo no fuera tan intensa como en años anteriores, aunque pese a todo, cientos de ceutíes se acercaron hasta Santa Catalina para poner flores en los niños de los familiares que ya no están con ellos.

Paradójicamente, estos días de nostalgia cobran especial protagonismo para los comerciantes de la flor, quienes sitúan en un crecimiento del 30% las ventas de estas fechas, algunos con respecto a todo el año y otros, en tres o cuatro días, en referencia a un mes. Y “la clavellina, el clavel y el crisantemo siguen siendo las flores que más se demandan porque, además, son las que siempre se han llevado a los difuntos. De todas formas, los clientes van buscando otro tipo de flor debido a la crisis, ya no piden lirios orientales de importación que son más caras”.

También la lluvia ha marcado la venta de las flores este año, tal y como así lo resaltaban los responsables de las floristerías ‘Goyo’ y ‘Las Gardenias’, que como en años anteriores volvieron a estar presentes frente al cementerio para ofrecer a los ceutíes una gran variedad de flores para los difuntos.

A este respecto, ambas floristerías coincidían en afirmar que la lluvia de hace tres días dio al traste con la venta prevista para la jornada y que el de mayor venta fue el miércoles. Pese a estos contratiempos, la venta no ha ido mal aunque ciertamente algo más floja que en años anteriores. Finalmente, tras adquirir sus flores, la gente entra por la puerta y acude a las fuentes para llenar sus jarrones y darle vida eterna a las plantas, único recuerdo que quedará con la despedida de otro 1 de noviembre. Las flores sirven como tarjeta de visita y dan sentido a la vida y la muerte. La flor puede pasar de un estado a otro manteniendo su esencia: a veces sirve para enamorar a una mujer y otras veces para iluminar al difunto.
 


Día de recuerdos entrañables para con los que ya no están

Con respeto y con alegría centenares de ceutíes pasaron por el cementerio para, mientras arreglaban los nichos de sus difuntos, revivír esos entrañables recuerdos que hacen que estos estén más vivos que nunca en los corazones de sus familiares. Después de tanto tiempo los nichos amanecen más sucios de como se dejaron y el familiar también aparece diferente, a veces más cansado que el año anterior y en otros casos con una alegría que demuestra que el tiempo ha sido benévolo. Las arrugas, la caída del pelo o la cana se acentúan pero las el cumplimiento con la tradición permanece intacta. Del mismo modo permanece intacto el recuerdo a Antonio Sánchez Prado, hijo adoptivo de la ciudad que supo ganarse el cariño de todo un pueblo gracias a su gran bondad y humanidad.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El mal tiempo no impide que unos 1.500 ceutíes disfruten de la naturaleza en ‘La Mochila’

Vivas: “Hay pocos sitios en los que se pueda disfrutar de un día de campo así”

Monte y playa, en un ‘Día de la Mochila’ amenazado por lluvias

La Casa de Ceuta en Melilla celebra la Mochila en su sede por la lluvia

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto