El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se reunió ayer con
la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional
y Universidades, Montserrat Gomendio, con quien ha tratado
la situación de las infraestructuras educativas. Uno de los
asuntos que se abordó en el encuentro, en el que también
participaron la consejera del área Mabel Deu y el consejero
y diputado Francisco Márquez, fue el ofrecimiento del
Ejecutivo local de Loma Colmenar y la parcela de Ybarrola
para la “construcción de nuevos centros”.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se reunió ayer con
la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional
y Universidades, Montserrat Gomendio, con quien trató “la
situación de las infraestructuras educativas”, según se
informa una nota de prensa, además de la puesta en marcha
del Campus Universitario. En el encuentro, en el que también
participaron el consejero y diputado por Ceuta en el
Congreso, Francisco Márquez, y la consejera de Educación,
Mabel Deu, se trataron asuntos como el convenio de refuerzo
educativo que tienen ambas administraciones y el futuro del
Conservatorio municipal.
En cuanto a las infraestructuras educativas, Vivas recordó
“la dejación” que ha habido durante los últimos años en este
capítulo, “una interpretación en la que coinciden todos los
actores de la comunidad educativa”, señaló el jefe del
Gobierno local. Sin embargo, “esta realidad”, continúa la
nota, se topa ahora “con una situación presupuestaria
extraordinariamente difícil”. En este sentido, el presidente
de la Ciudad trasladó a la secretaria de estado la voluntad
del Gobierno de “colaborar, contribuir y estar a
disposición” del Ministerio para lograr el objetivo de
“superar el déficit de equipamientos educativos”.
Esta posición “queda de manifiesto con la construcción del
Campus Universitario”, con cargo en su totalidad a las arcas
municipales, y la cesión a este departamento de la Facultad
de Educación y Humanidades, que se libera con esta
operación, tal y como ya se ha reiterado en varias ocasiones
por parte de la Ciudad. “Educación tendrá que decidir ahora
qué centro se instala en estas dependencias y cuándo se pone
en funcionamiento, que será en el curso 2013-2014 o en el
2014-2015, dependiendo de la magnitud de las obras que deben
efectuarse”, se remata en la nota.
En relación a la construcción de nuevos centros, la Ciudad
ha ofrecido Loma Colmenar y, de nuevo, la parcela de
Ybarrola, la cual fue cedida primero a Educación y luego a
Interior para la construcción de una Jefatura Superior, que
ahora se prevé en la barriada de Príncipe Alfonso, según
insistió el propio delegado del Gobierno, Francisco Antonio
González Pérez, en una entrevista con EL PUEBLO el pasado 14
de octubre. Así, el solar de Ybarrola se destinaría a un
centro escolar “en el caso de que no se llevara a cabo” el
proyecto de la Jefatura.
En la reunión también se trataron asuntos que en el ámbito
de la Educación “ha puesto en marcha el Gobierno local aún
cuando no sea esta su competencia”. Vivas puso como ejemplo
el caso del Conservatorio, cuya cesión al Ministerio ya fue
ofrecida al Gobierno anterior, algo que ayer se reiteró. El
presidente destacó la “profesionalidad” y el “gran trabajo”
que está llevando a cabo la plantilla del Conservatorio y de
ahí que la secretaria de Estado se comprometiera a
“estudiar” esta cuestión para que “así este centro pase a
depender de la Administración que tiene las competencias en
Educación”.
En referencia al convenio de refuerzo educativo, Vivas y
Gomendio acordaron revisar el mismo para reflexionar en
torno a “todos sus aspectos”, tanto los funcionales como los
referentes a personal y presupuestarios. El presidente
señaló que la secretaria de Estado ha confirmado que para el
próximo curso el Ministerio volverá a hacer “la misma
aportación” que para este año y la Ciudad sumirá dos
terceras partes del montante de este acuerdo, que da trabajo
a 85 personas, “con un desembolso de 1,59 millones de
euros”.
El jefe de Gobierno local también pidió a la secretaria de
Estado el mantenimiento de las titulaciones universitarias,
“aún cuando el número de alumnos esté por debajo del
estándar y, para cuando las circunstancias económicas lo
permitan, el incremento de la oferta de titulaciones”. Vivas
resaltó la “sensibilidad y receptividad” a este respecto.
|