La nueva ordenanza de terrazas, una reforma de la que se
aprobó hace siete meses, llega mañana a pleno para obtener
el beneplácito de los diputados. Mientras, los empresarios
piden que se garantice la continuidad de su actividad y para
ello solicitan que se les incluya como miembros de pleno
derecho en al Comisión de Seguimiento que se creará con esta
nueva normativa, y en la que se tomarán decisiones como la
de declarar zonas de la ciudad exentas de terrazas o denegar
licencias en determinados casos.
Siete meses después de que entrara en vigor la Ordenanza de
Terrazas, el Gobierno vuelve a llevar este lunes el texto al
Pleno de la Asamblea para que se apruebe su modificación. La
práctica ha demostrado que la normativa no era viable y
desde la propia Consejería de Fomento han reconocido que con
el nuevo texto se pretende adaptar la norma a la realidad de
las terrazas en la ciudad. La iniciativa ha sido aplaudida
tanto desde la oposición como por parte de los empresarios,
aunque no en todos sus aspectos.
Si bien desde el sector de la hostelería reconocen que esta
ordenanza es “mucho más real, práctica y sensible con los
intereses de los empresarios”, también piden que se cambien
algunos puntos como la composición de la Comisión de
Seguimiento que se añade en esta reforma. El órgano, según
refleja el documento al que ha tenido acceso EL PUEBLO,
estaría integrado por miembros con voto como el consejero de
Fomento, dos diputados del equipo de Gobierno y uno por cada
grupo de la oposición, y por los agentes sociales que
tendrían voz pero no poder de decisión. Así en la comisión
estarían representada la Asociación contra el Ruido (Ascorce),
la Confederación de Empresarios, la Cámara de Comercio,
técnicos de la ciudad de Medio Ambiente, Sanidad y Fomento y
el jefe de la Policía Local, pero no podrían tomar parte en
decisiones como declarar zonas exentas de terrazas, una
posibilidad que se incluye en la norma. Para el presidente
de la patronal de hosteleros, Karim Bulaix, esta comisión no
garantiza que se preserven los derechos de los empresarios y
por ello pide que se conceda la posibilidad de voto a todos
los miembros de los que se compondría el órgano.
Desde la patronal están preparando varias alegaciones al
texto que se presenta a pleno mañana para su aprobación
inicial. Para Bulaix, este es un paso atrás que ha costado
“mucho tiempo y esfuerzo” a los empresarios del sector que
han tenido que pedir informes y estudios que ahora dejan de
ser requisito. “Los hosteleros se han tenido que adaptar
corriendo a la norma para presentar la solicitud de
licencia, de las que no se ha dado ninguna, y ahora se
vuelve a empezar”, argumenta el presidente de la patronal
que critica que el Gobierno no aceptara las alegaciones de
los empresarios y la oposición en el primer documento para
ahora incluirlos en su reforma.
No obstante, Bulaix hace un balance positivo del nuevo texto
en el que ya no se hace tanto hincapié en las infracciones
de ruido, competencia que corresponde a la Consejería de
Medio Ambiente. “Es positivo este cambio que se ha
producido”, señala el responsable de la patronal que cree
que se ha iniciado el “buen camino” para lograr una norma en
la que tanto empresarios como ciudadanos salgan favorecidos.
Ahora, el pleno tiene en sus manos votar la aprobación
inicial del texto, que dentro de un mes volverá a la
Asamblea para su aprobación final.
|
Se mantienen los cinco meses para obtener la licencia
El plazo de cinco meses para
obtener una licencia que permita la actividad de una terraza
que se impuso en la primera ordenanza se mantiene en la
reforma de la misma. No obstante, ahora, los empresarios
esperan que este límite de tiempo sea suficiente ya que la
mayoría de los trámites están en proceso. Las sanciones es
otro de los apartados que apenas ha sufrido modificaciones y
se mantiene la cuantía económica de las denuncias que va
desde los 750 euros por infracción leve a los 3.000 euros
por sanción grave. Asimismo, el horario de cierre permanece
inamovible y no irá más allá de la medianoche en invierno y
hasta la una en verano, eso sí, solo viernes, sábados y
vísperas de festivos.
|