El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez,
se reunió ayer con la naviera que gestiona la línea de
interés público, a la que recordó que las ofertas que la
compañía ha realizado en Marruecos no se han producido en
Ceuta, lo que ha supuesto perjuicio para los ciudadanos.
Además, achacó los colapsos en el puerto a la “falta de
previsión”.
El delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez,
se reunió ayer con los responsables de la naviera Balèaria
para trasladarles “personalmente” su “malestar, no por las
ofertas que la compañía ha realizado en Marruecos, sino
porque esas propuestas u otras similares no se presenten en
el mercado local para que los ciudadanos de Ceuta puedan
optar también a estos productos cuyo precio está reducido”.
Así comienza el comunicado de prensa en el que se informa de
que en la reunión se trataron asuntos como los horarios y la
competitividad, además de la política tarifaria.
El primer encuentro de la ronda de reuniones que se prevé
con el resto de navieras ha dejado sensaciones positivas en
la Delegación de Gobierno. Y es que Balèaria “se ha
comprometido con el delegado del Gobierno a examinar y
analizar detenidamente la situación”. Estas conclusiones se
expondrán en una próxima reunión.
Finalmente, González Pérez les ha transmitido su sensación
de que “por falta de previsión se produjeron el pasado fin
de semana colapsos y situaciones no deseadas, algo que el
propio delegado constató personalmente en el recinto
portuario”.
Balèaria remitía un comunicado el pasado lunes para pedir
disculpas a los ciudadanos por las molestias que se hubieran
podido causar, aunque también aseguró que el carril de
residentes no se habilitó hasta las 7.30 horas del sábado,
después de que algunos de los residentes -una treintena
aproximadamente-, se manifestara por la tardanza en
embarcar. La naviera informaba de que el viernes 1 y el
sábado 2 se registró “un elevado tráfico procedente de
Marruecos hacia la península; este importante flujo de
marroquíes provocó colas kilométricas y largas esperas en el
puerto de Tánger Med”. Algunos usuarios achacaban estas
aglomeraciones a la oferta de la naviera en Marruecos,
“80-100 euros un vehículo y cuatro pasajeros”, afirmaban.
|