El consejero de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y
Barriadas, Gregorio García Castañeda, apoya la iniciativa
planteada por el gobierno central de crear medidas
específicas enfocadas a la lucha contra incendios. El
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
Miguel Arias Cañete, anunció el martes que el Gobierno
ultima un decreto-ley sobre acciones de recuperación de los
espacios afectados por incendios forestales, limpieza de
montes y ante posibles riesgos por sequía y pedriscos. El
decreto, según explicó el ministro, no está cerrado, pero
considera que debería ser “una prioridad”.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
Miguel Arias Cañete, anunció el martes que el Gobierno
ultima un decreto-ley sobre acciones de recuperación de los
espacios afectados por incendios forestales, limpieza de
montes y ante posibles riesgos por sequía y pedriscos. Arias
Cañete hizo este anuncio, según recoge Efe, tras asistir al
sepelio del brigadista de 41 años fallecido en el incendio
de La Torre de les Maçanes (Alicante), que se celebró en La
Pobla del Duc (Valencia), su localidad natal.
El consejero de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y
Barriadas, Gregorio García Castañeda, apoya esta iniciativa.
“Me parece bien que se preparen medidas para aumentar las
penas por el tema de los incendios, si estos incendios son
provocados, la cuantificación económica no se puede valorar,
pero el daño ecológico es muy importante”, destaca el
consejero.
El decreto, según explicó el ministro, no está cerrado, pero
considera que debería ser “una prioridad”. Arias Cañete ha
reconocido que la campaña veraniega está siendo “complicada”
debido a la “intensidad espectacular de incendios”. Una vez
“esté enfocada la campaña” y haya una “panorámica completa
de cuál ha sido el impacto del fuego en el territorio
español” se podrá cerrar la redacción del mismo, añadió.
Limpieza y regeneración
Según ha adelantado, este contemplará medidas habituales de
limpieza y regeneración de espacios, créditos del ICO,
exención del IBI y moratoria de la Seguridad Social. Estas
iniciativas “dependen mucho de la disponibilidad
presupuestaria, de los convenios que se firmen con las
comunidades autónomas y de cuál sea el alcance de los daños
causados por incendios en España”, agrega.
“Las penas por incendios deben estar -agrega García
Castañeda- relacionadas con el daño que se hace”. “La lucha
contra incendios se debería considerar una prioridad, se
están quemando incluso parques naturales”, añade.
En cuanto al modo de operar por el Ministerio, el consejero
apunta: “Siempre hay críticas y gente que no está conforme
con las cosas, pero un ministro, sea del color que sea,
siempre quiere solucionar un problema, más aún cuando es de
esta envergadura. Se debe tener en cuenta la accesibilidad,
los medios que tenga disponibles cada comunidad, y en base a
esto, se ponen medios como los hidroaviones, la UME (Unidad
Militar de Emergencias). El problema ahora es que hay muchos
incendios de envergadura y el sistema contra incendios está
a prueba”, anota el consjero, quien destaca, además de la
labor que realizan en Ceuta las Brigadas Forestales, el
trabajo que están realizando por todo el país los técnicos
de bomberos, Protección Civil, Guardia Civil y UME: “Están
organizados y son verdaderos profesionales”.
|
Una fuerte sequía, pero también “menos labores de limpieza
de montes en algunas comunidades”
Además de “la fuerte sequía”, el
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
Miguel Arias Cañete, considera como causas de los incendios
que atizan todo el país que “probablemente, ha habido menos
labores de limpieza de montes en algunas comunidades”. En
declaraciones al programa 24 horas de RNE, el ministro
explicó que la limpieza del monte “es costosa” y requiere de
unos recursos presupuestarios “importantes”. “En
consecuencia, puede que las decisiones presupuestarias de
alguna comunidad autónoma hayan afectado”, reconoció. “Pero,
en todo caso, son las altísimas temperaturas y la falta de
humedad y el viento lo que está haciendo que asistamos a
estos incendios pavorosos”, añadió el ministro. A todo ello
hay que sumar “las imprudencias y los incendios provocados,
las causas naturales están detrás de menos del 5%”. Además,
durante sus declaraciones, el ministro calificó de
“injustas” las críticas desde las filas del PSOE hacia su
gestión durante esta ola de incendios.
|