El director general de Protección Civil y Emergencias, Juan
Antonio Díaz Cruz, aseguró ayer durante una comparecencia en
la Delegación del Gobierno de Ceuta, que está garantizado un
tiempo de respuesta adecuado para atender cualquier
emergencia. “Todos los planes de emergencias tienen tres
niveles: el uno y el dos los lleva la comunidad y el tres es
si la emergencia llega a tener una importancia de carácter
nacional, que pasaría a ser el propio Ministerio de Interior
el que asumiera la dirección de la Emergencia. Actualmente,
con el nivel dos, las comunidades tienen la potencia y la
capacidad suficiente como para dirigir ellas mismas la
emergencia, aunque pudieran necesitar medios del Estado”,
explicó el director general. Entre estos medios, Díaz
destacó la intervención de la UME (Unidad Militar de
Emergencias) o de la Guardia Civil. “A través de la
Dirección, que somos los encargados de solicitar una
intervención, podríamos acudir a petición de la Ciudad o del
delegado del Gobierno”, agregó.
En ese sentido hizo referencia a algunas de las últimas
emergencias acontecidas. En el caso de Canarias y la
petición de dos hidroaviones permanentes dentro de las
islas, apuntó que tendría que “valorarlo”. “El Estado está
dispuesto a apoyar en cualquier momento con los medios de
los que se dispone; entonces, en el momento en que se
solicita la intervención de hidroaviones estos acuden al
lugar al que se produce el incendio; hace pocos días tuvimos
hidroaviones apoyando en Portugal en un incendio en el
Algarve y al mismo tiempo, en Canarias”, explica en relación
a estos medios que debe autorizar el Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
“No son aviones de carga, llevan su propia velocidad, para
ir a Canarias deben desplazarse hasta Rota y después hasta
Canarias, de ahí viene la petición de una base permanente,
pero hay que estudiar si el avión es el medio más adecuado
en esas condiciones”, agregó. “En Canarias hay en
permanencia un helicóptero y una brigada de intervención”,
apostilló.
Visita al Puerto
Durante su visita, el director general visitó también el
Puerto, donde inspeccionó el dispositivo de la Operación
Paso del Estrecho 2012. En la misma, estuvo acompañado del
delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez, y
del presidente de la Autoridad Portuaria, José Torrado. Díaz
aprovechó su paseo para observar el funcionamiento de la
operación ‘Fin de feria’ y comprobar maquinarias como los
detectores de pulso. “Me pareció muy interesante, estuvimos
viendo el embarque de los camiones y estaba todo
perfectamente organizado con los medios de los que
disponen”, apuntó el director general, quien destacó la
“coordinación y la entrega”.
|