La tormenta todavía no ha pasado. Después de la negativa a
la creación de una bolsa de horas extraordinarias, los
agentes de la Policía Local tampoco realizarán el servicio
extraordinario de Feria por lo que deberá ser cubierto por
el servicio ordinario que esté de turno, algo que dejaría al
descubierto el resto de la ciudad.
No hace falta mirar hacia la península para vivir ‘el
culebrón del verano’ y es que desde la semana pasada, los
agentes de la Policía Local y los Bomberos están manteniendo
un ‘pulso’ con la Administración que ha venido motivado por
la aplicación directa de la Ley de Presupuestos de 2012 que
contempla el incremento de 2,5 horas la jornada laboral.
El último problema que se le presenta a la Ciudad, tras las
decisión tomada el lunes por la Asamblea General de la
Policía local es quien va a realizar el servicio
extraordinario de Feria, ya que desde la propia Policía
Local se ha informado a EL PUEBLO que “no hay ningún agente
que quiera realizarlo, por lo que ese servicio
extraordinario de Feria se realizará con las unidades de
seguridad ciudadana que estén en el turno de noche y que
estará integrado, como máximo por 10 o 12 funcionarios,
además del servicio de la UIR que estarán en el Recinto
Ferial, y no por esos cerca de treinta que se decía desde la
Ciudad”.
Esta circunstacia generaría un nuevo problema ya que al
trasladar al servicio ordinario que esté de turno hoy por la
noche al Recinto Ferial, “el resto de la ciudad se quedaría
sin policias locales, y aunque la Guardia Civil pudiera
asumir el área de los accidentes de tráfico, el resto
llamadas de ruidos, ordenanzas municipales, de vehículos mal
aparcados y otras muchas más, se quedarían se covertura”.
A este respecto, el representantes sindical de USO en la
Administración Local, Manuel Benítez, pidió a las
autoridades competentes que “dejen de confundir al
ciudadano”, refiriéndose a las cifras y los servicios que
dicen que van a estar presentes en el recinto ferial durante
el desarrollo de las Fiestas Patronales porque según asegura
“eso es incierto”.
Desde USO no tienen la mas mínima duda de que “el Gobierno
está tomando una decisión que está perjudicando a la
ciudadanía, simple y llanamente, por el ahorro de las horas
extraordinarias, ya que desde hace tiempo tenían previsto
que esta feria costara cero euros en horas extraordinarias
de Policías y Bomberos y así ha sido, además confundiendo a
la ciudadanía y poniéndola en contra de los miembros de la
Policía Local y del Servicio de Extinción de Incendios de
Ceuta”.
Los policías también se quejan de que la Ciudad mantiene la
“callada por respuesta” ante la solicitud de un documento
por escrito donde la Administración se comprometa a abonar
las horas extraordinarias de feria. Además, como alternativa
ante la preocupante situación económica de la Ciudad también
se le propuso al Ejecutivo trabajar esas horas
extraordinarias y compensarlas por días de descansos, “pero
tampoco accedieron”, según USO.
|
División dentro del Cuerpo de la Policía Local
Pese a que durante la celebración
de la Asamblea General de la Policía Local se votara en
contra de la bolsa de horas de servicios extraordinarios que
proponía la Ciudad. Nuevamente ayer, al igual que el
miércoles de la pasada semana, los agentes locales han
vuelto a recoger firmas para rechazar lo acordado en la
Asamblea General y mostrar su disposición a entrar a formar
parte de esa bolsa y así no sufrir el recorte salarial
anunciado por la Ciudad tras aplicar la ley y recortar al 50
por ciento el complemento de jornada especial que
actualmente están abonando. Más de 150 firmas se han
recogido y se han entregado en el Registro de la Ciudad
Autónoma, con el fin de que llegue hasta el consejero de
Economía, Hacienda y Recursos Humanos, Guillermo Martínez o
incluso al propio presidente de la Ciudad Autónoma, Juan
Vivas.
|