PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - VIERNES, 27 DE JULIO DE 2012

 

plan general de ordenación urbana

El Plan analiza tres posibles clasificaciones
de suelo y se queda con la última

CEUTA
T. Crespo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Uno de los ejes sobre los que gira el PGOU, el de la clasificación del suelo, se ha resuelto en el documento para la aprobación inicial del Plan tras el análisis de tres “alternativas”. Una era dejar las cosas como en 1992; otra fue la planteada en el Avance de 2008, que mantenía el Hacho como urbanizable, algo descartado en la opción elegida, la última.

En el Capítulo 7 del Documento para la aprobación inicial del PGOU consta que se ha realizado un ‘Examen y análisis ponderado’ de tres “alternativas” en cuanto al ”crecimiento” de la ciudad. La primera consistió en “la consideración del mantenimiento de la situación actual definida en el Plan General de 1992, en términos tanto de clasificación y calificación del suelo como de régimen e intensidades de uso en las diferentes zonas de la ciudad”.

La Alternativa 1ª estaba en el Documento de Avance de 2008 que “en línea continuista con el Plan de 1992, planteó el mantenimiento de los sectores de suelo urbanizable propuestos entonces y no desarrollados, ubicados en el Monte Hacho y la zona de los pantanos”. En este caso se añadió “un tercer vector de crecimiento en el entorno del Príncipe”, en un vértice con el Tarajal y la nueva Base Única militar y la cárcel de Fuerte Mendizábal.

La Alternativa 2ª, que es la elegida para el nuevo PGOU, se desarrolló “cronológicamente con posterioridad” a las anteriores. Consiste en “un desarrollo en profundidad de las posibilidades del suelo urbano incluido en operaciones de reforma interior, permitiendo su optimización y, por extensión, la liberación de suelo urbanizable que ha podido ser incluido en el no urbanizable”.

Esta reordenación ha sido, tal como se indica, “especialmente significativa en el Monte Hacho que ha quedado incluido en una categoría de suelo no urbanizable con protección del planeamiento, lo que permitirá el mantenimiento de los valores naturales y paisajísticos del conjunto”.

Asimismo, se ha mantenido parte del suelo urbanizable del Plan General de 1992 “con el doble objetivo de generar un borde urbano y de obtener suelo de sistema general de espacios libres en el entorno de la Fortaleza del Hacho”.

Paralelamente, esta alternativa “ha profundizado en las medidas de protección de los valores naturales de la ciudad mediante la creación de una banda de protección de los ámbitos incluidos en los LIC-ZEPA”.

Por último, se ha procedido a la adecuación de la clasificación de la Fortaleza del Hacho, que pasa de estar incluida en el suelo urbano a ser considerada como una instalación militar en suelo no urbanizable en igualdad de condiciones con el segmento de la futura Base Única ubicado en esta clase de suelo.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El nuevo PGOU recalifica el Monte Hacho como suelo no urbanizable con protección

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto