La empresa adjudicataria del servicio de limpieza tendrá que
llevar a cabo una recogida “puerta a puerta” de residuos de
envases de papel-cartón. Esta actividad estará dirigida a
los comercios de la ciudad “dada la problemática asociada
con el depósito” de este tipo de material en el entorno de
los contenedores y que dificulta y “desincentiva el correcto
depósito de dicha fracción por parte de los ciudadanos”. Por
ello, las licitadoras deberán proponer un sistema de
recogida orientado a reducir el índice de llenado o “evitar
la saturación de los contenedores azules, implantados con el
fin de recepcionar el papel-cartón de origen domiciliario”.
Así, “se evitaría el colapso en las áreas de aportación,
aumentaría el rendimiento de los camiones encargados del
vaciado de los contenedores al efecto y mejoraría el aspecto
de las calles con el consiguiente menor esfuerzo en su
limpieza”. Es decir, se conseguiría “una mejora en la
cantidad y calidad del cartón recogido en cumplimiento de
las especificaciones técnicas requeridas por los
recuperadores/recicladores finales”.
Este tipo de sistema está contemplado en el convenio vigente
entre la Ciudad y la entidad Ecoembes y deben quedar
reguladas por otro lado las condiciones de prestación del
servicio, aplicación de tasas y demás partes implicadas en
las correspondientes ordenanzas.
|