La línea regular de pasajeros de Inaer ha echado el cierre,
pero el helipuerto de Ceuta seguirá abierto. En él se
mantiene el servicio del helicóptero sanitario que Inaer
contrajo con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa)
y que acabará el próximo mes de septiembre. En este acuerdo
están incluidos tres trabajadores, un técnico, un copiloto y
un piloto que tienen su empleo asegurado los próximos tres
meses. No obstante, no se sabe que pasará más allá. La
continuidad del contrato no está asegurada debido a los
recortes que se están produciendo en el área sanitaria.
Dos años de servicio
El helicóptero comenzó a prestar servicios el 9 de
septiembre de 2010 tras la contratación realizada por el
Ingesa. El objetivo de este servicio era aliviar la carga de
trabajo de la ambulancias que cada semana hacían entre dos y
tres traslados de urgencia de pacientes a la península, así
como aumentar las posibilidades de los enfermos.
Actualmente, Inaer sólo mantiene helicópteros para servicios
sanitarios y de emergencia, después de cerrar la línea
regular en la ciudad por “motivos económicos”, según alegó
la propia compañía cuando en el mes de febrero anunció que
dejaría de operar entre Ceuta y la península
definitivamente.
El resto de trabajadores del helipuerto también mantendrán
su puesto de trabajo, la plantilla de Aena seguirá operativa
y el servicio de vigilancia y limpieza se seguirá llevando a
cabo. No obstante, la ausencia de los trabajadores de Aena
se va a notar y así lo comentaban ayer estos trabajadores en
el helipuerto antes de cerrar sus puertas a los ciudadanos.
|