El secretario autonómico del Sindicato Unificado de Policía
(SUP), Andrés Carrera, cree que el Cuerpo Nacional de
Policía “se encontrará nuevamente con un problema tremendo”
a causa de la reducción en el número de oposiciones al
Cuerpo. Además, segura que han llegado a Ceuta “agentes
mayores” y espera que se tomen medidas “de nuevo” con el
objetivo de “rejuvenecer la plantilla”. Carrera participó
los días 23 y 24 en la Asamblea Nacional del SUP celebrada
en Toledo. En ella, se trató la presentación del conflicto
colectivo al Ministerio del Interior porque “se están
recortando derechos con el nuevo Gobierno”.
El secretario autonómico del Sindicato Unificado de Policía
(SUP), Andrés Carrera, cree que el CNP “se encontrará
nuevamente con un problema tremendo” a causa de la reducción
en el número de oposiciones para el Cuerpo: “Las promociones
han bajado de forma terrible, de unas 1.000 a 5.000 que se
estaban convocando; además se está jubilando la gente a la
que le corresponde por edad”. “Los agentes que vienen a
Ceuta vuelven a ser mayores”, comenta el secretario
autonómico, que espera que se comience de nuevo la
“tendencia” de “rejuvenecer la plantilla”.
Y es que “empiezan a llegar personas mayores; los primeros
tienen entre 35 y 40 años”. “En breve espacio de tiempo
volveremos a ser una plantilla mayor y ese es un gran
problema”, asegura Carrera, que pone por ejemplo la
Comunidad de Madrid: “De la última promoción salen unos
1.000 y 800 se quedan allí; para llegar a Ceuta tienen que
pasar unos cuantos años a no ser que los envíen como antes,
tras jurar el cargo, para rejuvenecer la plantilla”.
En cuanto al número de funcionarios del Cuerpo Nacional de
Policía que hay en Ceuta, Carrera opina que “no estamos mal”
en relación al número de población y el tamaño de la ciudad.
“Hay poblaciones más grandes que Ceuta que tienen menos
policías pero también hay que decir que ellos no tienen ni
un puerto ni una frontera”, destaca.
Conflicto colectivo
Por otra parte, el secretario autonómico del sindicato en
Ceuta recibió en la Asamblea Nacional del SUP celebrada los
días 23 y 24 en Toledo el ‘Giraldillo’, por “compatibilizar
durante muchos años su trabajo como miembro de la
especialidad TEDAX con la Secretaría General del sindicato
en Ceuta”. Además de este galardón, Carrera ya recibió la
“insignia de oro y brillantes” del SUP, “el máximo
reconocimiento de la organización”, comenta.
En este encuentro nacional, Carrera explica que se
debatieron diferentes asuntos, entre los que destaca la
declaración de “conflicto colectivo de trabajo ante el
Ministerio del Interior”. Carrera explica que “se están
recortando una serie de derechos con el nuevo Gobierno y no
se puede seguir manteniendo”. En él, el sindicato plantea
que “se retire el borrador de proyecto de uniformidad o que
se negocie con las organizaciones sindicales
representativas”. El SUP “no acepta militarización, ni
bastones de mando ni esa parafernalia en las divisas
completamente incomprensibles”. Además, Carrera explica que
el sindicato “quiere que se negocie el uso de uniforme,
sobre todo, en las unidades de Policía Científica” y que “se
negocie el catálogo de puestos de trabajo y el borrador de
la nueva estructura del Cuerpo Nacional de Policía”.
Por otro lado, este conflicto colectivo incluye aspectos
como “la retirada del borrador de todos los cambios que
supongan retrocesos en la Ley de Personal” o el
establecimiento del “presupuesto necesario que permita que
todos los miembros del CNP que se desplazan por razón del
servicio perciban la misma dieta para alojarse y comer”. Es
decir, “que las dietas sean iguales para los comisarios que
para los policías”, explica Carrera y que se establezca “el
cumplimiento de una jornada laboral legalmente regulada y se
acabe con la jornada partida en todas las unidades en las
que se han implantado ilegalmente sin acuerdo sindical,
especialmente en las de Policía Judicial e Información”.
Por último, Carrera resalta que este conflicto colectivo
incluye que “se impartan instrucciones inmediatas de
cumplimiento de la Circular 2/2012 para acabar con la masiva
e ilegal política de identificaciones indiscriminadas de
ciudadanos, en orden a imponer el espíritu del texto de la
Ley 1/92”. Este conflicto colectivo se trasladará “al primer
Pleno del Consejo de Policía y está abierto a que cualquier
organización sindical se adhiera a él”, finaliza Carrera.
Pelotas de goma
Otra resolución que se abordó en esta Asamblea fue el uso
por parte de las Unidades de Intervención Policlal (UIP) de
las pelotas de goma. “En el CNP disponemos de especialistas
para usar estos elementos” y por ello el sindicato se
ratifica en su posición de “mantener las pelotas de goma de
entre los medios materiales antidisturbios que utiliza el
Cuerpo Nacional de Policía”. Otra de las resoluciones que se
aprobó fue sobre la “reforma de la Ley Orgánica 5/2000 de 12
de enero, que es la que regula la responsabilidad penal del
menor”, en la que se habla de que se reduzca a 13 años la
edad penal del menor. “El SUP no es el único que lo
solicita, sino asociaciones de padres que han perdido a sus
hijos a manos de un menor”, finaliza.
|