La Consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel,
recibirá mañana a los representantes de los hosteleros
ceutíes quienes le trasladarán su preocupación por lo que
califican como “competencia desleal” de las ‘Cruces de
Mayo’. Una actividad que aseguran les reporta grandes
pérdidas en la recaudación cada año.
Los hosteleros se reunirán mañana con la Consejera de
Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, para abordar la
situación que viven cada año con la proliferación de las
populares ‘Cruces de Mayo’ que Cofradías y Hermandades sacan
a la calle durante un mes. Desde el sector llevan un año
buscando esta reunión y una solución a los que consideran
una “competencia desleal”. Sin embargo, desde la Ciudad no
han recibido más que silencio hasta que el pasado viernes, y
durante un encuentro en la Cámara de Comercio entre
hosteleros y el consejero de Fomento e Industria, Guillermo
Martínez Arcas, le instaron a recibirles para abordar este
asunto. Una petición que esta vez no ha caído en saco roto
ya que Martínez la ha trasladado a Bel y el viceconsejero de
Festejos, Salvador Jaramillo.
Tanto la consejera de Presidencia como el responsable de
Festejos presidirán mañana la reunión con los representantes
de la Hostelería a la que están convocados la Confederación
de Empresarios, la Cámara de Comercio, el Centro Comercial
Abierto y el presidente del Consejo de Hermandades y
Cofradías. Entre las reivindicaciones de los empresarios se
encuentra la extensa duración de las ‘Cruces de Mayo’ en
Ceuta ya que se alargan durante todo el mes mientras que en
ciudades donde esta tradición está muy arraigada como
Granada, esta actividad se concentra en un fin de semana.
Los hosteleros, acuciados ahora también por la nueva
normativa de terrazas, exigen un control a los locales donde
se instalan las ‘Cruces de Mayo’ ya que se quejan que
habitualmente no están acondicionados, por eso piden
controles más exhaustivos tanto de seguridad sanitaria como
de carácter administrativo para evitar infracciones.
De las 25 ‘Cruces’ que en los últimos años se han venido
realizando, sólo cinco están relacionadas con Hermandades o
Cofradías. Y es que, cada vez son más las que pertenecen a
asociaciones de vecinos. Los hosteleros denuncian grandes
pérdidas de recaudación en estas fechas.
|
Caballas insta al Gobierno a proteger la Hostelería
Caballas se ha puesto del lado de
los hosteleros después de que estos hayan manifestado sus
quejas contra las Cruces de Mayo y ha instado al Gobierno
local a proteger a este sector. Desde el principal partido
de la oposición han querido mostrar “públicamente su más
rotundo apoyo a la solicitud de los empresarios de la
Hostelería para que las Cruces de Mayo se circunscriban al
ámbito privado”. Una petición que Caballas ha hecho a través
de un comunicado de prensa y que persigue “evitar la
competencia desleal”.
“El Gobierno de la Ciudad debe ser especialmente cauteloso
en todas aquellas cuestiones que puedan incrementar el paro
o destruir empresas” alertan desde la coalición liderada por
Mohamed Alí. Desde Caballas critican que la Ciudad se haya
mostrado “intransigente e inflexible” en la aplicación de
las normas con las empresas legalmente constituidas y por
otro lado que exonere “de cualquier obligación a un tipo de
establecimientos que han sobrepasado muy claramente el
ámbito que les corresponde y al que deben seguir ciñéndose”.
Ante este problema, desde el partido han querido plantear a
una propuesta alternativa para no perjudicar a ninguna de
las partes implicadas y hacer cumplir la ley. “Entendemos
que debe existir una regulación específica para este tipo de
actos lúdico-festivos que deben siempre circunscribirse a un
ámbito muy concreto sin invadir así, las parcelas que
legítimamente le corresponden al sector hostelero”, concluye
el comunicado.
|