El Consejo de Gobierno tomó ayer la decisión de adherirse a
un convenio suscrito entre la Agencia Tributaria y la
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por el
que la Ciudad Autónoma podrá cobrar las deudas de personas
físicas y jurídicas a través de las liquidaciones con la
Administración Tributaria.
De este modo, por ejemplo, un ciudadano que le deba a la
Ciudad Autónoma el pago de multas de tráfico y que tenga un
balance positivo en la declaración de la Renta, se le podrá
descontar del dinero de la devolución a la que tiene derecho
el importe de esa deuda, explicó el portavoz del Ejecutivo,
Guillermo Martínez. La única limitación para poder utilizar
este sistema de recaudación en vía ejecutiva de los llamados
ingresos de derecho público radica en el importe, según
explica la página web de la Ciudad.
En el caso de los recursos de naturaleza tributaria el
límite está en 60 euros, mientras que para los no
tributarios es de 1.500 euros. La recaudación se hará en
función de lo establecido en la normativa vigente, además en
las cláusulas del propio convenio suscrito entre la Agencia
Tributaria y la FEMP.
A través de la adhesión a este acuerdo, la Ciudad podrá
recaudar las cantidades que se le adeudan por procedimientos
sancionadores firmes, que en algunos casos son de difícil
cobro, bien por la negativa del ciudadano, bien porque la
Administración no tiene la posibilidad de contactar con el
deudor por un cambio de domicilio no notificado o por
cualquier otra circunstancia.
Por último, la adhesión a este convenio entre la Agencia
Tributaria y la FEMP, acordada hoy por el Consejo de
Gobierno, facilitará y agilizará, en su caso, el cobro de
las deudas que los ciudadanos o cualquier entidad jurídica
tienen contraídas con la Ciudad Autónoma.
|