“Me gustaría, y esto es ya una ilusión personal, que el 061,
como ocurre en otras ciudades, tuviera una unidad de
formación y docencia importante”. Así lo apuntó Fernando
Pérez-Padilla, el nuevo director territorial del Ingesa,
durante la entrevista mantenida con EL PUEBLO.
Pérez-Padilla considera que la educación sanitaria es uno de
los ejes fundamentales para que se mantenga en condiciones
óptimas un sistema sanitario. “Para mí está muy claro que la
solución está en la educación”, afirmó el médico en rueda
prensa al ser cuestionado por los constantes enfrentamientos
físicos y verbales a los que se ha visto sometido el
personal sanitario en los últimos tiempos. El nuevo director
considera que aumentar el número de vigilantes de Seguridad
en el Hospital Universitario no es la solución -”No podemos
poner un vigilante de seguridad con cada trabajador, por eso
ocupan los puntos más idóneos como la entrada del
aparcamiento o del servicio de Urgencias”, explicó-, sino
que la situación “sólo mejoraría en tanto en cuanto se sea
capaz de reeducar sanitaria y cívicamente a la población”.
“Y luego, lógicamente, si las personas que trabajan en el
hospital tienen un trato correcto y educado va a mejorar la
situación”, añadió.
Por todo ello, el médico considera que crear una Unidad
docente en el servicio de emergencias de la ciudad, que
“pudiera incidir en la educación sanitaria, no sólo de los
facultativos y demás personal sanitario, sino también de la
población”, es una medida positiva, y espera conseguir
llevarla a cabo a lo largo de su mandato.
“Si hay un problema real en Ceuta es que tenemos una falta
importante de educación sanitaria, puesto que
tradicionalmente se le ha dado una mayor importancia a la
educación vial, o a la educación en la mesa que a la
sanitaria”, sostiene el médico, quien agrega que es ese el
origen de la mayoría de problemas actuales en la sanidad
ceutí, “como las denuncias”. “La población no conoce cómo
trabaja el profesional, y este a su vez no entiende al
usuario”, matiza.
“Es un problema conjunto, no sólo de las autoridades
sanitarias, sino también del resto de autoridades
competentes de la ciudad”, explicó Pérez-Padilla a EL
PUEBLO.
El 112 como ejemplo
“Me gustaría que hubiera una unidad docente importante; me
encantaría llevarlo a cabo, como instructor nacional y
conocedor de cómo está este asunto”, continúa Pérez-Padilla,
quien pone como ejemplo la formación llevada a cabo por el
112. “La campaña que ha empezado el 112 y que nosotros
hacíamos antes a través de los colegios y del ‘Ceuta
educa’”, explica como antecedentes.
La Dirección General de Protección Civil, en colaboración
con la Consejería de Educación, Cultura y Mujer, inició el
pasado 18 de enero la campaña ‘Conoce el 112’, una actividad
incluida en la guía educativa ‘Ceuta te enseña’, y que está
dirigida a alumnos de segundo y tercero de Primaria, con un
grupo de 28 niños del ‘Ortega y Gasset’, quienes visitaron
aquel día las instalaciones de ese Servicio, ubicadas en el
Polifuncional de Puertas del Campo.
|