Las sesiones interminables parece que se han convertido en
pauta obligada para cada pleno ordinario. Una situación
provocada por intervenciones que se alargan más allá del
tiempo permitido, de las que ayer hizo gala Aróstegui al
defender el Gran Pacto por la Educación que proponía su
grupo. Después de que el número tres de la coalición gastara
sus diez minutos de intervención, el presidente de la
Asamblea le instó a terminar, un requerimiento al que
Aróstegui contestó tajante: “Tiene usted dos opciones, o me
deja terminar o me desaloja la Policía”.
Vivas, prudente y haciendo gala de su manga ancha, dejó
proseguir al diputado, que posteriormente fue felicitado por
su compañero de oposición Carracao, por “saltarse el
reglamento, amenanzar y salirse con la suya”. El altercado
desvió la atención del consenso en la educación que
Aróstegui buscó apelando a la integración y la figura de la
Ciudad en la educación. De nuevo, el miembro de Caballas
habló de marginación de la población musulmana para
estructurar su discurso.
El también secretario general de CCOO achacó el alto fracaso
escolar a los problemas de compresión de muchos niños
musulmanes que desconocen el idioma. Para ello, propuso que
se institucionalice un ‘árabe ceutí’. Un alegato al que
Mabel Deu respondió que la lengua española es la
representativa del Estado y que “aún sin competencias” la
ciudad intenta arreglar esta situación en los centros con
menores de uno a tres años. Para la consejera lo importante
es que el país aborde una reforma educativa, que no se puede
abarcar a nivel local. Por ello se votó en contra de esta
propuesta.
En este pleno, la coalición sólo sacó adelante una de las
cuatro proposiciones que elevó al pleno. Fátima Hamed
defendió que se solicite al Ministerio de Defensa que ceda
los terrenos militares en desuso. Un punto en el que se
mostraron de acuerdo todos los partidos políticos. El
objetivo de esta propuesta es que, ante la escasez de suelo,
se ceda en el menor tiempo posible el suelo para favorecer
el desarrollo de infraestrucuras en la ciudad.
|