PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales

 

ACTUALIDAD - MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2011


operacion contra la droga. archivo.

ESTADÍSTICA DE CONDENADOS EN CEUTA EN 2010
 

El 63% de los procedimientos que han pasado por los juzgados han sido contra la salud pública

El pasado año, Ceuta registró 20,79 condenados por cada mil habitantes; la tasa más alta de todo el país, que cuadruplica la media española que se sitúa en 4,55
 

CEUTA
Virginia Saura

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El pasado año en los juzgados ceutíes se llegaron a condenar a 1.675 personas por un total de 1.800 delitos según las cifras ofrecidas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El balance deja a la ciudad con la tasa de condenados más alta de todo el país ya que en 2010 hubo 20,79 procesados por cada 1.000 habitantes. La media española se sitúa en 4,55 penados por cada mil personas, una tasa más de cuatro veces inferior a la ceutí. Después de la ciudad, y muy por debajo de ella, la segunda autonomía con mayor índice de condenados es Melilla, con 9,61. En la misma línea se sitúa la tasa de delitos en la ciudad, donde en 2010 se registraron 22,34 infracciones por cada mil habitantes, mientras que en España esta tasa fue de 5,61. Una cifra que, en consonancia con la tónica nacional, ha disminuido respecto al año anterior. En 2009 se cometieron en la ciudad 1.903 delitos, lo que se tradujo en un tasa de 24,19 infracciones por cada 1.000 habitantes.

Entre los infracciones perpetradas por los condenados en Ceuta, el 63% de los casos correspondieron a delitos contra la salud pública, es decir, tráfico o venta de drogas. Y es que, durante el pasado año se condenaron un total de 1.147 casos contra la salud pública. Le siguen en el ranking, los delitos contra el patrimonio o el orden socieconómico (208), un epígrafe donde se incluyen los robos (126); de receptación (38); los hurtos (13); los robos y hurtos de vehículos de motor (12); daños (12); propiedad intelectual e industrial (4); defraudaciones (2) y usurpación (1). Por su parte, a nivel nacional el grupo más numeroso de condenados fue por delitos contra la seguridad vial (44,4%). Del total de delitos, el 96,33% lo fueron en grado de consumación y el 3,66% en grado de tentativa. Lo que se traduce en que 1.734 infracciones fueron consumadas y 66 no se llegaron a cometer.

Mayor origen africano

Respecto a las nacionalidades, de los 1.675 condenados, la mayoría proceden de África. Concretamente, 851 de los procesados el pasado año pertenecen a países africanos, le siguen los españoles (669); países miembros de la Unión Europea (137); resto de Europa (5), y América (13). Datos que contrastan con la situación de la península, donde la mayoría de los condenados en 2010 fueron de nacionalidad española (72,1%).

Divididos por sexos, los hombres han cometido más delitos que las mujeres ya que el 87,7% de los procesados durante el pasado año fueron varones. En total, 1.470 hombres cometieron algún delito en 2010, frente a las 205 mujeres que fueron condenadas.

Según las estadísticas proporcionadas por el INE el mayor número de condenados en la ciudad ha sido juzgado por un únoco caso. No obstante, también hay procesados que se enfrentan a penas por dos, tres o más delitos. Concretamente, en Ceuta, el año pasado 105 personas fueron llevadas ante el juez por cometer dos delitos, 11 por tres infracciones y 7 por más de tres quebrantamientos de la ley.

Entre los que delinquen, es más habitual que lo hagan jóvenes a mayores, según refleja la estadística donde el grupo de edad que más condenados concentra es el que incluye a las personas de entre 26 y 30 años, en total, 376 ciudadanos entre estas edades fueron procesados. Le siguen las personas de entre 21 y 25 años, franja a la que correspondieron 343 de los infractores, y la horquilla de 31 a 35 años, con 293 procesados de esta edad. Mientras que el grupo de edad con menor número de condenados es el de personas mayores de 70 años, con 4 procesados en 2010.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

Ceuta registra la mayor tasa de delitos juveniles por cada 1.000 habitantes

Un total de 177 menores permanecieron en libertad vigilada durante el año pasado

En el 44% de los casos, la pena dictada por el juez ha sido privativa de libertad

 

Imprimir noticia 

Volver

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto