Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), Ceuta registró en 2010 la mayor tasa de
delincuencia juvenil por cada 1.000 habitantes,
concretamente, los menores de entre 14 y 17 años condenados
en la ciudad supusieron un 49,27% frente a la media nacional
que se situó en el 10,22%. Los delitos más habituales fueron
los que atentan contra el patrimonio y el orden
socioeconómico y la medida adoptada más frecuente fue la
libertad vigilada de los menores infractores, seguida de la
prestación en beneficio de la comunidad y la realización de
tareas socio-educativas.
La tasa de menores condenados en la ciudad en 2010, con
edades comprendidas entre los 14 y 17 años, por cada 1.000
habitantes es la más alta de toda España. Así lo reflejan
los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de
Estadística (INE), que sitúa la media nacional en el 10,22%
mientras que Ceuta alcanza el 49,27% en dicho rango de edad,
seguida muy de lejos por La Rioja, con un 16,25%, y las
Islas Baleares, con el 15,56%.
Un total de 18.238 menores condenados por sentencias firmes
fueron inscritos en el Registro de Sentencias de
Responsabilidad Penal de los Menores el año pasado, lo que
supuso un aumento del 3,8% respecto al año anterior. De tal
cifra, el 84,1% de los infractores fueron varones y el 15,9%
mujeres, y por edad, el grupo de 17 años fue el más numeroso
con el 32,8% del total, seguido del grupo de 16 años, con un
29,4%.
Otro de los parámetros de la estadística publicada por el
INE hace referencia a las infracciones penales y su
tipología, en el que Ceuta también se lleva las peores
puntuaciones siempre en la franja medida por cada 1.000
habitantes y en el rango de edad comprendido entre los 14 y
17 años. Mientras que el número de infracciones penales por
cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años fue de 17,40 a nivel
nacional, en Ceuta fueron de 92,40, seguida de las
comunidades de La Rioja (29,14) y País Vasco (26,65). Por el
contrario, los valores más bajos se dieron en la Comunidad
de Madrid (10,62), Castilla-La Mancha (12,29) y Cataluña
(12,92).
Infracciones penales
Por tipología del delito, los de mayor incidencia fueron los
robos, con un 39,2% del total, los delitos de lesiones, con
11,8%, y los delitos contra la seguridad vial, en un 11,2%.
Entre las faltas, las más frecuentes fueron las realizadas
contra las personas, el 62,3%, y contra el patrimonio, un
32,6%.
En la ciudad autónoma durante el ejercicio pasado los
menores cometieron un total de 381 infracciones penales de
las cuales 271 fueron delitos y las 110 restantes, faltas.
Los delitos más frecuentes fueron contra el patrimonio y
orden socioeconómico, con 102 causas, seguidos de los
delitos contra a seguridad colectiva, con otros 72
procedimientos. Mientras que las faltas más usules fueron
las que atentan contra las personas, con 67 casos, seguidas
de las faltas contra el patrimonio, otras 41.
|