La Operación Paso del Estrecho se desarrolla entre el 3 de
junio y el 15 de septiembre y cuenta con una serie de
dispositivos y medios que permiten la utilización de los
recursos necesarios de instituciones públicas y privadas
para velar por la seguridad, fluidez y control
higiénico-sanitario en los puertos tanto los de salida como
los de destino.
Protección civil, una vez estudiado los flojo de mayor
intensidad ha advertido sobre los días de supuestos mayores
colapsos que pueden llegar a producirse, en función de las
experiencias de años anteriores.
Por ello, la Dirección General de Protección Civil, en
atención a los viajeros de la OPE, indica que es muy
importante evitar realizar la travesía en los días de
“intensidad alta”, o días “punta” (24, 25, 26 y 27 de junio
y 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de julio) ya que al coincidir
fin de semana con fin de mes, se pueden producir
aglomeraciones en los puertos de embarque.
Una prevención que sirve igualmente a los ceutíes a la hora
de anticipar la adquisición de los correspondientes pasajes
y evitar así las incomodidades de un decreto de intercambio
donde se aplican tarifas más gravosas en relación a las
actualmente existentes.
Rotaciones suficientes
No obstante, fuentes de Marina Mercante advierten que ante
el constatado menor número de magrebíes y el, por otra
parte, elevado número de rotaciones, al menos entre los
puertos de Algeciras y Ceuta, se hace difícil que se pueda
decretar la intercambiabilidad en lo que queda de fase de
salida de la OPE, aunque este extremo no esté descartado.
|