Ayer comenzaron las IX jornadas sobre Geopolítica y
Geoestrategia, organizadas por el Centro Universitario UNED
Ceuta y la Comandancia General. Las conferencias, que
contaron con una amplia asistencia de alumnos
universitarios, estuvieron presenciadas por el comandante
general Enrique Vidal de Loño y por varios mandos de las
unidades militares.
Desde ayer y hasta mañana, los militares y los
universitarios analizan juntos la presencia española en
África en las IX jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia,
organizadas por el Centro Universitario UNED Ceuta y la
Comandancia General.
Ayer, tras una visita al museo de La Legión y al de
Regulares, se iniciaron las jornadas, que contaron con la
presencia del comandante general Enrique Vidal de Loño, a
quien acompañaron los diferentes jefes de las Unidades.
Los antecedentes históricos de la presencia de España en el
continente fue el primer tema a analizar, y de ello se
encargó el catedrático de Derecho Romano de la UNED, Manuel
Jesús García Garrido.
Le siguió el general de brigada en la reserva, asesor del
Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Miguel
Alonso, con el tema ‘El Protectorado de España en Marruecos:
Siglo XX’. La última ponencia del primer día de jornadas
corrió a cargo del profesor tutor de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología de UNED Ceuta, Enrique Ávila, que es,
además, coordinador del encuentro. Bajo el título
‘Influencia de la guerra en África en la vida política y
social española: La creación de un Ejército colonial
español. Las Fuerzas Regulares Indígenas’ analizó la
situación política, social económica y militar de España a
lo largo del siglo XX.
Hoy, además de varias visitas, se llevarán a cabo otra serie
de conferencias que, a partir de las 18.00 horas, haran un
recorrido por varios territorios como Guinea Ecuatorial o el
Sáhara Occidental.
|