![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![Especiales](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_especiales_000.jpg) ![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg) |
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
ACTUALIDAD - LUNES, 21
DE FEBRERO DE 2011 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
![](21fotos/02.jpg)
estado de las obras. fidel raso. |
fomento
|
Comienza la urbanización de las nuevas
plazas del Polígono |
Los
espacios públicos, con dos núcleos, están situados
sobre el aparcamiento subterráneo del Plan Aparca,
el de mayores dimensiones de los tres construidos y
que abarca una superficie de 6.500 metros cuadrados,
una gran parte, ajardinada |
|
|
CEUTA
Tamara Crespo
ceuta@elpueblodeceuta.com |
La fase de urbanización de las plazas que rematarán el
aparcamiento subterráneo del Polígono Virgen de África está
ya en marcha, con la colocación de la solería y los remates
de las torres de comunicación vertical -ascensores y
escaleras-. La zona de actuación abarca 6.500 metros
cuadrados en el corazón de la barriada, que contará con
nuevos jardines.
El mayor de los tres aparcamientos construidos dentro del
Plan Aparca, en el Polígono Virgen de África, afronta su
recta final. En estos momentos, y tal como se señala por
parte de la dirección de obra, se coloca ya la solería de la
urbanización exterior. Asimismo se procede al remate de los
núcleos de comunicación vertical -escaleras y ascensores-,
entre la superficie y las distintas plantas subterráneas. En
cuanto a las instalaciones, entre ellas, la de extracción de
humos, se encuentran también, según los técnicos, en fase de
“remates”.
Estos últimos trabajos se han abordado una vez concluida la
impermeabilización y colocación de morteros protectores en
toda la zona de actuación, que abarca una superficie de
6.500 metros cuadrados en pleno corazón de la barriada.
Una de las actuaciones que se ha llevado a cabo en este
ámbito ha sido la de reubicar un quiosco preexistente en la
zona cuya instalación eléctrica, antes aérea, ha sido
soterrada aprovechando la obra. En lo que respecta al resto
de elementos de la urbanización, ya se ha cercado la zona de
juegos infantiles de mayor tamaño para que pueda instalarse
el pavimento elástico.
La jardinería se encuentra por su parte almacenada ya en la
ciudad, a la espera de los últimos remates de la actuación,
que según los plazos ofrecidos por el presidente Vivas,
estará finalizado en la segunda quincena de marzo, tras el
de San José, coronado igualmente por un gran parque de 3.400
metros cuadrados. En lo que respecta a la iluminación, está
previsto que a lo largo de esta misma semana se instalen los
nuevos báculos. Por último, ya se han concretado las líneas
de borde de todo el perímetro de la zona de actuación, que
contempla elementos de mejora de la accesibilidad para
personas con minusvalías o movilidad reducida.
En el transcurso de esta obra se ha llevado a cabo una
importante modificación, consistente en la instalación de
una tubería de 250 metros de longitud y 600 milímetros de
diámetro que llega hasta el subsuelo del edificio de
Bomberos y que evacuará, sin necesidad de bombas ya que se
aprovecha la inclinación natural del terreno, el agua que se
recoja en el aljibe del aparcamiento. En esta zona, el nivel
freático estaba muy cerca de la superficie por lo que de no
haberse previsto esta medida el subterráneo habría sufrido
humedades e inundaciones.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
Plaza de superficie
Las obras del subterráneo del
Polígono darán lugar, entre otros nuevos espacios libres, a
un paseo arbolado lineal de más de 200 metros. Este paseo se
situará junto a los bloques 15, 17 y 19 de la barriada, a la
parcela del Centro de Educación de Adultos ‘Edrissis’ y a la
plaza-anfiteatro segregada de la Casa de la Juventud, que se
integra en el proyecto. Junto a este paseo se mantiene el
vial interior del Polígono que conecta la Avenida de África
y Barcelona, pero con una sola batería de estacionamiento en
superficie que suma 70 plazas. Al otro lado del vial se
desarrollan un conjunto de áreas peatonales con usos
diversos que, de norte a sur, comienzan con una plazoleta
con bancos alrededor de un cajón de arena circular con
columpios. Seguidamente, se proyecta otra plaza de
dimensiones similares con una fuente central y más arriba y
una zona de juegos infantiles sobre pavimento de baldosas de
caucho reciclado coloreadas. La explanada sur comienza junto
a la rampa de acceso al parking de la fase 2 e incluye otro
cajón de arena con columpios y otro parque infantil con
juegos sobre pavimento similar.
El conjunto se encuentra, según la descripción del autor, el
ingeniero Rafael Montes, flanqueado por líneas de arbolado y
mobiliario urbano.
|
|
|
|