El Ingesa presentó ayer los datos asistenciales del primer
año del Hospital Universitario de Ceuta. Las cifras reflejan
un aumento de los casos en todos los servicios integrados en
el centro sanitario, desde Urgencias, donde se atendió en
2010 a 54.700 personas, hasta en actividad quirúrgica, que
contabilizó 3.831 intervenciones. Destaca el aumento de
casos en el Hospital de día, donde los tratamientos médicos
aumentaron de 741 en el último año del Hospital de Cruz Roja
a 1270 en el primer año del Universitario.
El director territorial del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa),
Jesús Lopera y el gerente del área sanitaria, Juan Carlos
Querol, informaron ayer de los datos asistenciales desde que
el Hospital Universitario de Ceuta fue inaugurado el pasado
6 de febrero. El Universitario registró, desde su traslado,
un total de 7.112 altas Hospitalarias, frente a las 6.930
que se contabilizaron en 2009 en el antiguo Hospital de la
Cruz Roja. En cuanto a material, hay 20 camas más que en el
antiguo centro, en total, 167 camas, las cuales tuvieron un
índice de ocupación de un 71,4% en 2010 y de un 74,96% en
2009.
En los avances enfocados a la actividad quirúrgica se
concentran gran parte de las mejoras adquiridas con el
traslado. Además de una mayor amplitud en las superficie,
“se equiparon los quirófanos con el material más novedoso y
con las tecnologías más avanzadas”, explicó Lopera.
En total se efectuaron en 2010, un total de 3.831
intervenciones quirúrgicas, frente a las 3.544 realizadas en
2009.
La actividad en consultas externas también aumentó. En
primeras visitas se registraron 42.317 en 2010 (41.644 en
2009) y 45.326 en visitas sucesivas (44.210 en 2009).
Además, el índice sucesivas-primeras fue de 1,04 en 2010 y
de 1,06 en 2009, siendo 1 el referente: cuanto más cerca de
1 está el índice, mayor es la capacidad resolutiva tras la
consulta del paciente.
Por otro lado, uno de los aspectos donde mayores diferencias
se aprecian con respecto al periodo anterior es en el número
de tratamientos aplicados en el Hospital de día. En 2010 se
efectuaron 1.270 tratamientos médicos, frente a los 741 de
2009. En cuanto a tratamientos onco-hematólogos, la cifra
fue de 1.137, frente a los 935 de 2009.
El balance general ha dejado “resultados óptimos”, concluyó
Lopera: “Las nuevas instalaciones y el esfuerzo del personal
del centro se han reflejado en la eficiencia y la calidad”.
Asimismo, destacó la apuesta del Ingesa por la
digitalización de todos los documentos, desde los
tratamientos hasta las historias clínicas.
Durante la presentación de este balance, en la que también
participaron el director médico Carlos Ramírez, la directora
de enfermería en funciones, Encarnación D´Ancona, y el
director de gestión, Rafael Díaz-Regañón, se proyectó un
vídeo, elaborado especialmente con motivo del traslado
definitivo al Universitario, en el cual diferentes
especialistas analizaban qué mejoras ha supuesto para la
sanidad de Ceuta el nuevo Hospital.
|
La dotación de personal es el punto negro, según sindicatos
Aunque resaltan las mejoras
logradas con el traslado al Universitario, los sindicatos
coinciden en señalar un número insuficiente de trabajadores
como el punto negro del hospital de Loma Colmenar, ya que
mientras su superficie es seis veces mayor que en el
anterior centro, el aumento de trabajadores no va en
correlación. UGT destaca que si el trato al personal está
garantizado, es “gracias al sobreesfuerzo del personal del
Hospital”. A este respecto, el director territorial del
Ingesa, Jesús Lopera, explicó que la plantilla “se mide en
función de los servicios prestados, no de la superficie” y
que durante el último trienio aumento un 10%. Agregó que se
baraja la contratación de 150 personas en 2011.
|