PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - MARTES, 11 DE ENERO DE 2011

 

LA CONSEJERA Yolanda Bel dio a conocer ayer varios datos relativos al 112

Los días 13 y 14 de enero se celebrarán las primeras jornadas técnicas de servicios de emergencias en Ceuta

CEUTA
P.G.

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Por primera vez en Ceuta, los días 13 y 14 de enero, se celebrarán unas jornadas técnicas sobre los servicios de emergencias del 112. “Es la primera vez que se pone en marcha una jornada técnica de este tipo y de este nivel”, explicó ayer la consejera de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yolanda Bel.

En estas jornadas se pretenden dar las pautas necesarias y los pasos a seguir en cualquier proceso de trabajo de una emergencia, así como en el trabajo previo de recibir una llamada y derivarla a la unidad correspondiente. El objetivo de estas jornadas es, además, difundir el buen uso del 112, y hacer un llamamiento ciudadano en pro de una “responsable y adecuada utilización del servicio”.

La consejera agradeció el trabajo cooperativo del personal de la UME (Unidad Militar de Emergencias): “Mantenemos una relación muy estrecha y diaria entre la UME y el 112”, lo que se traduce en que “gracias a esa constancia, podemos compartir muchos datos”.

También agradeció “la participación desinteresada” de todos los servicios y todas las personas, llegadas de toda la geografía española, que harán posible el desarrollo de estas jornadas.

La primera ponencia correrá a cargo de José Enrique Hernández Rodríguez, director académico del título de grado en Seguridad y Emergencias en la Universidad de Las Palmas, que hablará de la relación académica y científica de las ciencias de la seguridad y las emergencias. Le seguirá el técnico del ARCE-Protección civil de Ceuta Alejandro Vargas-Machuca.

A media mañana será el turno de Sergio Felipe Suárez, responsable de apoyo del 112 en Canarias, que contará cómo colaboran los distintos servicios de emergencias. Ángeles Rodríguez Herrero, delegada del Cómite de educación de la Fundación 112, ampliará el conocimiento y buen uso del servicio. El primer día concluirá con una ponencia sobre la gestión de emergencias y servicios de atención de llamada 112, que correrá a cargo del director de dicho servicio en Madrid, Alejandro Martínez García.

El programa del viernes comenzará con la ponencia de Javier Quiroga, jefe de la División de Operaciones del Samur, acerca de la capacidad de los servicios de emergencias. Vicente Medrano, subdirector de Emergencias en Andalucía, presentará el servicio como un sistema de gestión integral e integrador.

Las dos últimas ponencias serán realizadas por el gerente de Movistar Solucciones, José Manuel Masiello, y el comandante de transmisiones, diplomado de Estado Mayor, Rodolfo Arroyo Rosa, respecivamente. El primero analizará la plataforma Séneca, y el segundo la integración de UME.

Las jornadas, que inaugurará el presidente de la ciudad, concluirá de mano de la consejera.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El 112 registró en el año 2010 cerca de 400 llamadas y unas 70 incidencias diarias

Bel no ha decidido si el Plan de residuos se aprobará antes o después de las elecciones

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto