| 
                     
					Los buzos de ‘Casco Antiguo’, colaboradora de la Estación 
					Náutica de Ceuta, han corroborado, durante este fin de 
					semana, la “buena salud” de la que gozan las aguas ceutíes. 
					Y como medidores de este indicador han tomado como 
					referencia la alta presencia del coral rojo y los tipos de 
					nudibranqueos que en sus inmersiones han podido palpar y 
					fotografiar. Aún así, la conciencia medioambiental se fija 
					como fundamental. 
					 
					“Las aguas ceutíes gozan de buena salud pero hay que tener 
					concienciación medioambiental porque esta será el fruto para 
					poder conservarla. Si las personas no la poseen, el 
					ecosistema marino es muy frágil y puede acabar rompiéndose o 
					derrumbándose en pocos años, o de meses incluso”. Con este 
					diagnóstico finalizaron ayer su inspección al litoral ceutí 
					los buzos de la empresa ‘Casco Antiguo’, colaboradora de la 
					Estación Náutica de Ceuta. 
					 
					Para dicha valoración, los expertos tomaron como indicadores 
					la alta presencia del coral rojo así como la diversidad de 
					especies de nudibranqueos, que son pequeñas babosas de mar 
					con traqueas. “Lo que más destaca es la cantidad de coral 
					rojo que tiene incrustado en sus paredes y sus bóvedas. Aquí 
					se tiene la suerte de verlo en su hábitat natural y eso hay 
					que conservarlo, porque será un reclamo de cara al exterior. 
					A diferencia de otras zonas de España donde es muy difícil 
					verlo por toda la pesca a la que ha sido sometido, mientras 
					que aquí goza de buena salud en algunos puntos de 
					inmersión”, aclaró Javier Écija, uno de los buzos. 
					 
					La afluencia de los dos mares y las ventajas de poder bucear 
					en una zona muy rica por la confluencia de las corrientes, y 
					lo que conlleva nutrientes, ha sido otro de los parámetros 
					de estudio de estos buzos para comparar con otras zonas de 
					inmersión acuática de España.  
					 
					“Ceuta se diferencia de otros puntos de España porque tiene 
					unas especies difíciles de ver y gran concentración de las 
					mismas; no es que veas un especimen concreto sino colonias 
					enteras. Conservar el mar es el futuro nuestro y de otras 
					generaciones porque es una fuente de riqueza indiscutible”, 
					apuntó el buceador.  
   |