Como fruto de las reuniones en las que la consejera Mabel
Deu, ha participado estos días, el Consejo de Patrimonio y
la Sectorial de Cultura, ha surgido el compromiso por parte
de los máximos responsables del Ministerio, de que Ceuta
cuente con la nueva Biblioteca del Estado en el plazo de dos
años. El comienzo de las obras estaba a expensas de un
informe que el Instituto de Patrimonio ya ha emitido.
El Ministerio de Cultura se ha comprometido a que las obras
de construcción de la nueva Biblioteca del Estado en Ceuta
adquieran “el ritmo adecuado” para que en el plazo de dos
años la ciudad pueda disfrutar de esta nueva
infraestructura. Así se informó ayer por parte de la
portavoz del Ejecutivo ceutí, Yolanda Bel, tras la
celebración de un Consejo de Gobierno en el que la consejera
de Cultura, Mabel Deu, informó de los resultados de las
reuniones que la pasada semana mantuvo en Alcalá de Henares
y Palma de Mallorca. En la primera de las ciudades, Deu
participó en el Consejo de Patrimonio, mientras que en la
localidad balear lo hizo en la Sectorial de Cultura, que
reúne a los consejeros de Cultura de las distintas
comunidades y de las ciudades autónomas con los responsables
del Ministerio.
Tal como especificó la titular de Cultura, los
representantes del departamento que dirige Ángeles González-Sinde
le explicaron que el informe que el Instituto de Patrimonio
Cultural de España (IPCE) debía emitir acerca de la
integración de los restos medievales de Huerta Rufino en el
edificio de la biblioteca ya ha sido entregado y que se
encuentra a falta de la firma de la subsecretaria de
Cultura.
De esta forma podrá darse continuidad a unas obras que, tal
como informó este diario el pasado 31 de mayo, no habían
podido iniciarse por problemas que tal como explicarían
después desde el Ministerio al delegado del Gobierno, José
Fernández Chacón, estaban relacionados con el yacimiento
arqueológico. Según el acuerdo al que llegaron en su día las
dos administraciones y según se recoge en el proyecto
arquitectónico, del estudio Paredes Pedrosa, los restos, de
época meríní, se mostrarán al público en el vestíbulo del
nuevo edificio.
|