Prakash Ratan, psicólogo en las instalaciones de Cruz Roja
en el CETI y responsable de Salud en el Área de VIH/SIDA, ha
representado a la ciudad autónoma en el XIII Congreso
Nacional sobre el SIDA que se celebró los pasados 16, 17 y
18 en Santiago de Compostela. El experto advierte de que las
nuevas infecciones están afectando a personas jóvenes.
Cruz Roja Ceuta, a través de su psicólogo, Ratán Prakash, ha
representado a la ciudad en el XIII ‘Congreso Nacional sobre
el SIDA’, donde la idea principal fue que el virus “ya sólo
se transmite por contacto sexual”.
Prakash Ratán, que ejerce su labor en el CETI como
responsable del Área de Salud en materia de VIH/SIDA,
asistió a las jornadas que han supuesto un intercambio de
ideas, de nuevas reflexiones. A diferencia de los distintos
cursos, seminarios y congresos que se celebran normalmente,
esta se diferencia de otras por sus socios que no son
únicamente profesionales sanitarios (médicos, DUE,
científicos) sino también profesionales de otras disciplinas
relacionadas (psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos)
y afectados y miembros de ONG’s que trabajan en el ámbito
del Sida. La sociedad que organizó el Congreso, SEISIDA,
aborda su estrategia de lucha contra el VIH en todos los
campos: tratamiento, asistencia, epidemiología, prevención,
aspectos sociales, ciencia básica, cuidados de enfermería y
un largo etcétera que precisamente fueron debatidos entre
los implicados. Entre ellos, profesionales, instituciones
central y autonómicas, sociedades científicas, compañías
farmacéuticas y colegios.
España, mil casos anuales
El psicólogo de Cruz Roja Ceuta, Prakash Ratan, advirtió que
“se ha visto muy claro en el congreso que las nuevas
infecciones, que ya son únicamente por transmisión sexual,
están afectando a personas jóvenes, tanto homosexuales como
heterosexuales, y eso debe hacer reflexionar sobre la
relajación social a la hora de prevenir la infección. Y
también es muy importante que la población se conciencie de
la necesidad de realizarse pruebas periódicamente para
facilitar su diagnóstico precoz y poder salvar así vidas”.
Las conclusiones se centraron, básicamente, en la prevención
y diagnóstico precoz.
Ratan, además, insistió en que un 30% de las personas
infectadas con el virus VIH en España “no lo sabe”, según el
jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital
Ramón y Cajal de Madrid, Santiago Moreno, debido al hecho de
que el VIH tiene un periodo asintomático” y esas personas
“no saben que están infectadas”.
|