Tras comentarlos con su consejero de Economía y Empleo,
Guillermo Martínez, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas,
atribuyó ayer a mediodía al final de los Planes de Empleo el
incremento en 923 del número de inscritos como parados en
las oficinas del INEM. Con esa cifra y teniendo en cuenta
que, según destacó, fueron 980 los perjudicados en mayo por
la conclusión de dichos programas el líder del Ejecutivo
local situó a Ceuta en un marco general muy parecido al del
resto del Estado, donde el desempleo cayó sin excepción
salvo en las dos ciudades autónomas.
“Si de 980 eliminamos la cifra de aumento estamos en un
comportamiento similar al del resto de España”, dijo Vivas,
quien advirtió de que “ello no constituye ningún alivio sino
la constatación de un hecho objetivo: el paro es el
principal problema social de esta ciudad y tenemos que estar
involucrados, aún sin competencias, en combatirlo”.
En ese sentido el presidente abogó porque la calidad de los
servicios, la construcción de infraestructuras, la inserción
laboral, la Escuela de la Construcción y potenciar el tejido
productivo sean medidas que “contribuyan a crear empleo”.
A preguntas de los periodistas sobre la imparable escalada
de los números del desempleo Vivas recordó que el fenómeno
“hay muchas maneras de medirlo” y avisó de que “en los
últimos años los datos de afiliación a la Seguridad Social
han tenido un comportamiento más positivo que la media
nacional”.
“Este tema merece de un análisis sociológico que las
consejerías de Economía y Asuntos Sociales están planteando
para conocer la estructura del paro en la ciudad”, anunció
Vivas, quien llamó la atención sobre indicadores como el que
dice que más de 2.000 desempleados locales no han tenido
trabajo nunca.
A los Planes de Empleo atribuyó también el que, por primera
vez en muchos meses, los datos de afiliación a la Seguridad
Social también se haya recortado (-180) el mes pasado en
Ceuta.
“Si tenemos en cuenta que los trabajadores de los Planes de
Empleo también cotizaban y el recorte ha sido de 180
afiliados esto quiere decir que se ha absorbido parte del
impacto de su final”, razonó el presidente, que en cualquier
caso apostó por excluir estos programas especiales para
analizar los números laborales de la ciudad.
“Tenemos que hacer un análisis que de alguna manera excluya
su incidencia, que es muy estacional y vale también para
cuando se reduzcan las cifras, también de una forma muy
sensible, pero entonces tampoco valdrá para hacer
valoraciones sólidas muy positivas”, argumentó.
|
ATA señala a la pérdida de poder adquisitivo de los
funcionarios
La Federación Nacional de
Trabajadores Autónomos (ATA), instalada recientemente en
Ceuta, calificó ayer de “buena noticia” los últimos datos
del desempleo referidos al conjunto de España. Sin embargo,
ante el panorama bien distinto que, junto a Melilla, Ceuta
presenta a este respecto, la delegada en la ciudad de este
grupo de autónomos, Maite Carrasco, ha señalado que “se ha
dicho que la crisis a Ceuta ha llegado más tarde que a la
península y ahora podemos encontrarnos viendo este hecho con
más claridad”. Carrasco ha hecho referencia a la pérdida de
poder adquisitivo protagonizada por los funcionarios, un
sector “tradicionalmente muy potente en Ceuta y que siempre
ha sido un gran consumidor de productos y servicios de todo
tipo”. Sin embargo, la delegada de ATA en la ciudad también
ha señalado que “nos encontramos en unos momentos en los
cuales es preciso aguantar un poco; a pesar de todo, también
existen convenios de ayuda y préstamos con tipos de interes
más bajo para poder combatir esto”. ATA se encuentra situada
en Ceuta en la ‘Casa de los Autónomos’, en el número 53 de
Calle Real.
|