“Más negro que ninguno”. Así pintó ayer el líder de la
oposición, Mohamed Ali, el panorama económico de Ceuta. Aún
antes de saber que el Ministerio de Hacienda cree que la
Ciudad debe someterse a las restricciones al crédito para
las entidades locales auguró que la Administración “no
podrá” atender sus pagos y culpó de ello a la “falta de
previsión” del PP.
El líder de la oposición en la Asamblea, Mohamed Ali (UDCE),
auguró ayer que “a la vista de los antecedentes la
Administración local no podrá atender sus obligaciones
corrientes, como el pago de las nóminas de los funcionarios,
si se le impide recurrir a la concertación de pólizas de
crédito”. En rueda de prensa Ali recordó que “hace años que
venimos pidiendo al Gobierno del PP que negocie con el
Estado el ingreso mensual de la compensación por la
desviación en la recaudación del IPSI, pero aunque presumía
de comer todos los días con secretarios de Estado y
directores generales no han conseguido nada al respecto”.
El presidente de la UDCE acusó al Ejecutivo de Vivas de no
tener más política económica “que la de subir impuestos y
endeudarse”. “Si ahora le impiden concertar más créditos no
sabemos qué sucederá”, temió el diputado autonómico, que
exigió al Gobierno local “una consulta urgente” al
Ministerio de Economía “para saber si será o no de
aplicación a esta Administración el artículo 14.3 del Real
Decreto que prevé esas restricciones”.
Idéntica gestión instó a la Ciudad a realizar “para saber si
los recortes salariales son de aplicación o no al personal
de las sociedades municipales”, aunque no terminó de decir
si, como parece, en el caso de que el Decreto-ley no les
afecte, instaría al Ejecutivo del PP a hacerlo por decisión
propia.
Vivas dijo ayer que su contacto con el Ministerio de
Hacienda es “muy fluido” y que tendrá ocasión de
intercambiar posiciones con el departamento de Elena
Salgado, si así fuera necesario, en el Consejo de Política
Fiscal y Financiera.
“Llevamos mucho tiempo pidiendo al Gobierno que cambie de
política, que reduzca su déficit y su deuda, y siempre nos
dijo que la crisis no nos afectaría tanto. Ahora parece que
sí, que las cosas no estaban tan bien y que además de 10.000
parados hay que bajarle el sueldo a 15.000 funcionarios”,
lamentó el líder de UDCE, quien recordó que “hace meses” que
su grupo propuso “sin que ni el PP ni el PSOE lo aceptaran”
reducir un 5% las asignaciones que por 1.600 euros mensuales
percibe cada diputado sólo por asistir a los Plenos.
Un futuro “negro”
“Todas estas”, criticó Ali, “son las consecuencias de no
abordar cada cosa a su tiempo y de haber demorado sine die
el acceso de Ceuta al rango de Comunidad Autónoma, algo que
ya deberíamos ser desde hace mucho tiempo”.
El líder de la oposición censuró además que la Ciudad
pretenda “ir por libre” en esta materia. “Primero nos
dijeron que la crisis no nos iba a afectar y ahora, cuando
estamos entre los seis ayuntamientos más endeudados de
España, resulta que, por no haber sido previsores, nuestro
futuro se pinta, desgraciadamente, más negro que ninguno”.
Pese a que lo regula el Decreto-ley Ali propuso a la Ciudad
que busque la fórmula para destinar los 11 millones que
prevé ahorrar “a la generación de empleo y a equilibrar el
previsible recorte en el montante de las transferencias del
Estado que padeceremos”.
|