La Cruz de Guía abrió el paso para que la Venerable
Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos
del Dulce Nombre de Jesús en su Entrada Triunfal en
Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre Orando en el
Huerto, Madre de Dios de la Palma y San Juan Evangelista
comenzara su procesionar por las principales calles de la
ciudad. La Hermandad congregó desde su salida desde la Casa
de Hermandad en Manzanaera a cientos de ceutíes.
La Hermandad de la Pollinica abrió la Semana de Pasión en
Ceuta con sus Sagrados Titulares. A partir de las 18:00
horas muchos ciudadanos se congregaron para presenciar la
salida de la Cruz de Guía por el dintel de la puerta de la
Iglesia Madre de Dios de la Palma y San Bernabé.
Los fieles esperaron a las puertas de la parroquia de la
barriada de Manzanera para disfrutar de un lugar
privilegiado donde poder observar los pasos procesionales de
la Hermandad. La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús
Caído y Virgen de la Amargura comenzó a tocar el himno de
España bajo unas temperaturas idóneas y tras un cortejo
formado por alrededor de unos treinta nazarenos con túnicas
blancas de cola y un grupo de niños con palmas. Tras ellos,
el paso de la Pollinica salía de su Templo arropado por sus
cofrades y por todos los asistentes que allí se dieron cita.
Unos veinte minutos más tarde, Nuestra Madre de Dios de la
Palma asomaba por la puerta de la capilla cuando el himno
nacional volvía a sonar por segunda vez, en esta ocasión
interpretado por la Banda Municipal Ciudad de Ceuta, la cual
acompañó a la Virgen durante todo su recorrido. La devoción
y emoción de los asistentes al ver a la Virgen de la Palma
flotaba en un ambiente que, según una de las asistentes, era
“mágico. No hay nada igual que vivir de esta forma la Semana
Santa. Comenzar así es para los ceutíes un gran honor”.
Por otra parte, el recorrido transcurrió con total
normalidad ya que el tiempo acompañaba. Además, las imágenes
de Juan Ventura pasearon por las calles de la ciudad
arropadas por un gran número de personas que se situaron en
varios de los puntos más característicos de paso de la
Hermandad. Así, los lugares que más afluencia de público
tuvieron fueron la entrada y salida del Templo, los Jardines
de la Argentina y ya a la vuelta, ante la fachada del
Santuario de África, así como el interior de la Plaza y
finalmente la tradicional subida por la avenida Otero, donde
los costaleros realizaron el trabajo más duro de la tarde y
a la vez más emotivo, rompiendo los aplausos de todos los
asistentes.
El enorme trabajo realizado además en la Carrera Oficial
demostró los dos meses de esfuerzo anteriores a la Semana
Santa. Aquí se notó el aumento de afluencia de público en la
Gran Vía de Ceuta. En ella estaban esperándoles en el palco
del Palacio Autonómico las máximas autoridades de la ciudad.
Sobre la medianoche centenares de ceutíes se agolparon a las
puertas de la Casa de Hermandad para despedir un año más con
aplausos y emoción al Dulce Nombre de Jesús en su Entrada
Triunfal a Jerusalén y a la Madre de Dios de la Palma.
|