Al igual que se destacara por parte del Ejecutivo
autonómico, promotor de la visita del comisario de Política
Regional de la UE, Pawel Samecki a la ciudad, el próximo día
10, el delegado del Gobierno subrayó ayer la relevancia de
la presencia del máximo responsable de los fondos europeos
en Ceuta. José Fernández Chacón puso el acento en el
esfuerzo realizado por el Ejecutivo central en la captación
de esos fondos y su especial atención para con Ceuta a la
hora del reparto. Dado que la ciudad está entre las regiones
afectadas por el ‘efecto estadístico’, considera el delegado
que sigue necesitando la ayuda de Europa.
El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, destacó
ayer la especial atención prestada por el Ejecutivo central
a Ceuta en la negociación y concesión de fondos procedentes
de la Unión Europea. Fernández Chacón señaló respecto a la
próxima visita del comisario de Política Regional de la
Comisión Europea, Pawel Samecki -realizada, subrayó, a
instancias de la Ciudad Autónoma y anunciada tal como ha
adelantado este diario, para el próximo día 10, que la
Delegación “va a colaborar al máximo de sus posibilidades
para ayudar en la parte institucional” a la administración
local. Al igual que se ha destacado desde la Ciudad
Autónoma, el delegado considera “importante para el futuro
que Europa conozca la realidad de Ceuta” y que el
representante europeo “se vaya con la idea de que, aunque en
los últimos años se ha conseguido mucho, Ceuta sigue
necesitando el apoyo europeo”.
El delegado subrayó “el gran apoyo a la ciudad por parte del
Gobierno de España durante los últimos años, que ha hecho
posible que los fondos que percibe de la Unión Europea se
hayan modificado a favor de Ceuta tanto en infraestruturas
como en los servicios que hoy disfrutamos”. “Además,
pensamos que esto tiene que seguir siendo así en el futuro”,
agregó en este mismo sentido el máximo representante del
Gobierno de la Nación en la ciudad.
Efecto estadístico
En relación con el denominado “efecto estadístico”, que
perjudicó entre otras regiones españolas a Ceuta con la
integración, en 2004, de 10 nuevos países en la UE,
Fernández Chacón recordó que al dejar de considerarse como
de Objetivo 1 “podía haberse quedado sin fondos, y sin
embargo, no fue así, sino que se encuentra entre aquellas
que el Gobierno de España defendió en su momento para que
pdieran seguir recibiendo fondos europeos en los próximos
años, como está ocurriendo”.
Fernández Chacón resaltó asimismo en relación con la actual
situación de región en período de transición, el hecho de
que “en un momento de su historia, Ceuta consiguió alcanzar
una renta mínima, lo cual es satisfactorio, porque significa
que las grandes inversiones efectuadas anteriormente han
generado un aumento de la renta per cápita, algo que es
siempre una buena noticia”. “Eso unido a que la Unión
Europea aumentó el número de sus miembros -recordó- hizo que
Ceuta se quedara en una fase intermedia, aunque todavía hay
una serie de fondos de la UE que son muy importantes para la
ciudad”.
En cuanto a las actuaciones y programas de mayor relieve que
se desarrollan en la ciudad gracias a las subvenciones
comunitarias, el delegado explicó que “hay que distinguir
los fondos que recibe y gestiona la propia Ciudad a través
de sus organismos administrativos, que son conseguidos por
el Gobierno de España, y aquellos que el Ejecutivo central
utiliza en Ceuta invirtiendo y gestionándolos a través de su
propia estructura organizativa”. Entre estos últimos,
Fernández Chacón citó los relacionados con el medio
ambiente, vivienda o empleo: “son muchos los fondos, mucha
la inversión que recibe Ceuta a partir de las gestiones que
realiza el Gobierno”, abundó.
|
Ceuta y Melilla han sido “favorecidas” con fondos
adicionales, como los 25 millones de 2007
El delegado del Gobierno recordaba
ayer en relación con los fondos que Ceuta percibirá en el
período 2007-2003 que tanto Ceuta como Melilla fueron
“favorecidas” con un fondo adicional de 25 millones de euros
concedidos por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero
como región ‘phasing out’. Esto fue fruto a su vez, recordó,
de la labor de negociación desarrollada desde el Ejecutivo
central “que defendía que Ceuta no se quedara sin fondos
para el nuevo período” y “consiguiera entrar” dentro de la
citada categoría, establecida para las regiones perjudicadas
en cuanto a la recepción de ayudas por el denominado “efecto
estadístico”, producido por la entrada en la UE de países
con rentas inferiores a la media europea.
De aquí a 2013 las aportaciones “están aseguradas”, indicó
Fernández Chacón, quien manifestó su idea de que “la Ciudad,
como todos, lo que buscará es que el comisario se vaya con
la idea de que Ceuta sigue necesitando de esa ayuda y de que
siempre será bienvenida”.
Según las cifras ofrecidas en 2007, Ceuta percibirá hasta el
año 2013 un total de 89 millones de euros procedentes de la
UE.
|