La Confederación de Empresarios de Ceuta puso su granito de
arena para impulsar Expoceuta con la celebración ayer de una
Junta Directiva de la entidad que concitó a buena parte de
sus asociados. Entre otros asuntos, la patronal aprovechó
para llevar la propuesta de Comisiones Obreras para la
extensión del Plus de Residencia a todo el sector privado en
Ceuta. El abogado de la CECE dejó patente ante el público el
posicionamiento en contra de esta iniciativa de la propia
patronal.
Como si de una arenga política se tratara, la Junta
Directiva de la Confederación de Empresarios trató ayer de
aglutinar a todos sus asociados en la misma línea del
posicionamiento de la patronal. El abogado Pedro Contreras
comenzó su explicación alertando de que el Consejo Económico
y Social (CES), un órgano consultivo, no es el marco
apropiado para llevar asuntos de este calado.
Comisiones Obreras denuncia que son pocas las empresas
privadas cuyo convenio se firma fuera de Ceuta que prevé el
pago del Plus de Residencia para sus trabajadores en la
ciudad. Mientras, ayer la Confederación de Empresarios de
Ceuta (CECE) defendió todo lo contrario, que no son muchas
sino pocas. Ése es un motivo para rechazar la propuesta.
Por otro lado, desde la patronal se escandalizaron porque la
central pretenda además de extender el Plus a todo el sector
privado, aumentar el existente del 25% al 33% en el caso de
los convenios colectivos firmados en la ciudad. “Es una
auténtica locura”, resumió Contreras.
Este explicó que la iniciativa de CCOO supone una
“interferencia en la negociación colectiva” y tendría
“efectos perversos” en la economía de las empresas en un
momento tan delicado como este. “Sería una auténtica
catástrofe de salir adelante la propuesta”, acabó.
El Pleno del CES volverá a votar de forma definitiva esta
propuesta el próximo miércoles 24. Si sale adelante, la CECE
estudia formas de bloquearla.
Gestión económica
El presidente de la CECE, Rafael Montero Ávalos hizo un
análisis de la situación económica actual y habló de un
“equilibrio” en las cuentas de la organización que contó en
el último ejercicio con un presupuesto de 900.000 euros.
Este detalló someramente las partidas de ingresos y gastos
de la Confederación de Empresarios en el último ejercicio
para conocimiento de sus asociados. En el capítulo de
ingresos, el 90% procede de subvenciones y cobros por
formación. Mientras, en los gastos, el 50% procede
igualmente por la formación.
Montero Ávalos apostó por seguir ofreciendo formación a los
trabajadores y mantener un patrimonio como legado.
|
Una apuesta por la formación con la Fundación Tripartita
La Confederación de Empresarios de
Ceuta (CECE) sacó pecho ayer ante algunos de sus integrantes
por el incremento de las acciones de formación que
desarrolla la entidad en la ciudad. Los cursos llegan, tanto
a través de la iniciativa de la Fundación Tripartita, como
de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales
(CEOE), como de otros organismos. La Fundación Tripartita
programó una gran oferta de formación para el ciclo
2007-2009 para Ceuta y Melilla. Javier Flores, miembro de la
CECE, hizo una relación de cursos y alumnos asistentes
durante este trienio. Así, en 2007 se ofertaron 24 cursos, a
los que asistieron 659 interesados. El año 2008 tuvo un
despegue espectacular debido sobre todo a que la Fundación
Tripartita hizo dos convocatorias, según explicó Flores.
Así, 1.096 alumnos se beneficiaron de la formación a través
de 59 cursos. Mientras, en 2009 están previstos 37 cursos
para un total de 739 trabajadores interesados.
|