WAHABISMO: movimiento político
religioso, fundamentalista e intransigente, oficial en el
reino de Arabia Saudí y decidido partidario del salafismo o
vuelta a la pureza original del Islam. Fundado en 1744 por
un jefe feudal, Saud I, inspirado por las predicaciones
rigoristas de Abd al-Wahhab. Los wahabíes, adalides de la
guerra santa contra los sunníes “tibios y los “herejes”
shiítas, condenan el morabitismo, apartan radicalmente a la
mujer de la vida social y el contacto con los hombres e
imponen a éstos el deber de llevar barba. Generosos
financiadores de la daâw´a, al detentar una buena parte de
los yacimientos de petróleo del mundo, la corriente más
extremista del wahabismo ha nutrido las filas del terrorismo
yihadista. WAQF: equivalente en el Maghreb a Habús, bienes
islámicos de los que el propietario (el Estado o una
fundación religiosa) tiene derecho a recibir el usufructo,
pero no puede disponer de ellos. WASWÂS: literalmente
susurro, con el que el demonio (IBLIS o SAYTAN) induce a la
tentación y los malos pensamientos. La tradición señala la
recitación de la sura 114 del Corán como medio eficaz para
combatir el maleficio. WUDÚ: ablución ritual de carácter
menor, como lavarse con agua (tierra, arena o una piedra)
antes del rezo. ŸADIDI: lo moderno. YAHILÍA: época de la
ignorancia, palabra con la que se denomina el periodo
histórico anterior a la llegada del Islam. YAMÁA: grupo,
comunidad, asamblea en sentido político. YATHRIB: antiguo
nombre de Medina, reivindicado en la actual literatura
islamista. YIHAB: velo islámico, con el que tradicionalmente
suelen cubrirse el pelo las mujeres musulmanas al salir de
casa o dentro ante la presencia de extraños. En el propio
Corán se ordena cubrirse a las mujeres del Profeta, siendo
el pudor en si una prescripción religioso pero reputados
autores han sostenido que el velo o hiyab en sí no es un
mandamiento canónico; existen luego variantes más puritanas,
como el chador shiíta, el nikab magrebí o el burka
afgano-pakistaní. En ciertos momentos, en algunos países de
referencia islámica se ha prohibido oficialmente su uso:
Turquía de Kemal Atatürk, Túnez de Burguiba y otros. En
Occidente, los islamistas tratan de imponer su uso en
escuelas y centros de trabajo como táctica para la
consecución de “espacios islámicos liberados”. YIHAD:
propiamente esfuerzo, aunque por extensión suele aplicarse a
la guerra santa que, Corán en mano, solo es practicable bajo
ciertos supuestos. En general la Yihad entendida como guerra
no es uno de los cinco pilares canónicos del Islam, aunque
algunas corrientes como el antiguo khariyismo o ciertas
interpretaciones actuales del salafismo, lo reivindiquen
como tal. YINN: (plural yûnun) mencionados en el Corán, son
a modo de genios (duendes, gnomos, “trasgus” en Asturias) de
diferentes formas invisibles a la vista del género femenino
y masculino, creados con vapores, humo o fuego, capaces de
enamorarse de los humanos. No son hostiles a la humanidad y
buscan también el favor de su Creador, Alláh/Dios. ZAKAT:
impuesto, personal, sobre la riqueza; uno de los cinco
pilares del Islam. ZINÂ: adulterio y, en general,
fornicación, grave pecado en el Islam. En algunos países,
las personas (particularmente mujeres) acusadas de ello, son
condenadas a pena de muerte, muchas veces por lapidación,
bárbara costumbre no estrictamente islámica pero común en
muchas sociedades musulmanas.
|