| 
                     
					Una vez cerrada, anteayer, la segunda ronda de contactos 
					entre el Ministerio de Economía y Hacienda y los gobiernos 
					de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas, el 
					Gobierno de Ceuta espera “una llamada” durante las próximas 
					semanas del departamento que dirige Pedro Solbes para cerrar 
					un acuerdo definitivo y concreto sobre el nuevo marco de 
					financiación autonómica para la ciudad. 
					 
					“Sigo confiando en que, una vez remitida a la Administración 
					General del Estado la documentación adicional que 
					recopilamos, antes de final de año podamos cerrar las 
					conversaciones en curso”, señaló Márquez. 
					 
					De ser así, el Ejecutivo que preside Juan Vivas aún tendría 
					tiempo de incorporar al borrador de Presupuestos de la 
					Ciudad ya elaborado los entre 10 y 15 millones de euros 
					extra que podría recibir Ceuta con respectoa los cerca de 40 
					que ya recibe anualmente con el modelo vigente. 
					 
					Déficit estructural 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta, como el gobierno melillense, 
					con el que ha coordinado sus reivindicaciones, viene 
					defendiendo en sus negociaciones con el Estado que existe un 
					déficit estructural en la financiación de casi todos los 
					servicios que presta, algunos transferidos y otros no, 
					porque las compensaciones económica que recibe “no compensan 
					los costes objetivos derivados de nuestra 
					extrapeninsularidad, de ser ciudad fronteriza, de tener la 
					densidad de población más alta de España, de no tener 
					fuentes naturales de agua, de que las mercancías y la mano 
					de obra vienen de la península o de nuestra escasez de 
					suelo”. 
   |