Antonio Orozco, quizá la actuación estrella de los
conciertos de la Feria de Ceuta 2008, confirmó horas antes
de su actuación, en una rueda de prensa en el Hotel Trypp,
que seguirá “cantando las verdades como creo”. Se trata de
una corriente entre los cantautores tan vieja como la edad
de Bob Dylan y por ella piensa transitar el músico catalán,
que ha logrado un éxito de crítica con su nuevo y
comprometido trabajo, ‘Cadizfornia’, el cual presentó anoche
ante el público ceutí. “‘Cadizfornia’ es una especie de
diario de bitácora en el que conté las cosas que pasaban”,
dijo Orozco, que adelantó que seguramente en abril tenga
nuevo disco.
Antonio Orozco llegó ayer a Ceuta, ciudad de la que dijo que
ha quedado prendado y en la que seguramente pase los tres
próximos días, en el segundo año de la gira del disco
Cadizfornia, un trabajo que le ha permitido también visitar
otros países.
“Es un honor poder estar en Ceuta”, comenzó diciendo el
cantautor nacido en la localidad barcelonesa de Osuna, y
señaló que confía en “poder estar a la altura de las
circunstancias del cartel de actuaciones de la Feria, que
tiene artistas importantes” –parecía decirlo en serio–.
“Estoy convencido de que vamos a dejar un buen sabor de
boca”, señaló Orozco, para quien lo que ha ocurrido con
Cadizfornia “ni siquiera nosotros somos capaces de
calibrarlo”.
El éxito del álbum, un trabajo comprometido socialmente que
habla de la inmigración y de los porqués de las guerras que
están surgiendo, parece que le ha sorprendido, según se
desprendió de sus palabras, ya que, a su juicio, “lo único
que hemos hecho es ser un altavoz”.
“La gente joven ha reaccionado de una forma sorprendente”,
manifestó el cantautor barcelonés respecto a la demanda de
Cadizfornia, un cd que cuenta con la colaboración en sendos
temas de Toteking, Iván Ferreiro y el músico africano
Youssou N’Dour.
De hecho, Orozco reconoció que “Cadizfornia ha sido nuestro
mejor disco a nivel de crítica” y achacó el éxito al hecho
de que en el trabajo “creo en las verdades de las que
hablo”.
En cuanto al éxito entre el público, el cantautor catalán se
congratuló también de que el público haya evolucionado con
él “abriéndose a círculos que antes estaban cerrados”.
“Voy a seguir cantando las verdades como creo”, adelantó
Orozco, “uno puede ver en la tele las noticias de cuatro
formas diferentes”, añadió.
A este respecto, para el músico, Cadizfornia es “un diario
de bitácora” en el que cantó los acontecimientos que
sucedían en ese momento en el mundo, como en la canción
Soldado 29, una hitoria real en la que un soldado “cambia su
libertad por amor”.
Orozco, que indicó que tiene encargos en el cine –pone la
música a Diario de una ninfómana–, teatro y próximamente
televisión en una seria para TVE de la que no pudo comentar
nada más, reconoció que a veces “no tengo tiempo”.
“Hay veces que me cuesta caminar hacia delante con tantos
proyectos y frentes abiertos”, ya que, según explicó, el
quiere andar ese camino con “coherencia y energía”.
Por ello, el cantautor español reveló que se va a tomar la
composición con “más calma”, ya que entre la gira, el cine,
el teatro y la televisión no encuentra tiempo. De esta
forma, Orozco calculó que la continuación de Cadizfornia
estará en las tiendas seguramente para el mes de abril del
próximo año.
El cantante habló también de Voces Para la Conciencia al
Desarrollo, un proyecto de numerosos artistas españoles del
que él también forma parte y del que se mostró ilusionado
porque “es posible que seamos capaces de sumar todas las
voces en una más grande para poder negociar cosas para los
más desfavorecidos”.
Orozco se despidió de la rueda de prensa elogiando la
belleza de Ceuta y la comida moruna. “Los próximos tres días
los pasaré en Ceuta”, dijo.
|