La Ciudad Autónoma está decidida a cambiar las reglas de
juego vigentes en la línea marítima del Estrecho por todas
las vías a su alcance. Mientras entre bambalinas y sin
mayores detalles se trabaja en la formación de un
accionariado que en ningún caso será estrictamente público
(“no tenemos vocación de empresarios”, repitió ayer Bel), el
Consejo de Gobierno dio ayer su visto bueno a una propuesta
de su consejera de Sanidad y Consumo, Yolanda Bel, para
pedir a los servicios jurídicos de la Asamblea que redacten
una denuncia contra las navieras al haber hallado indicios
de que establecieron sus tarifas de Semana Santa de forma
cómplice.
El Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta dio
ayer su visto bueno a la propuesta que le trasladó
formalmente la consejera de Sanidad y Consumo, Adela Nieto,
para dar curso a través de los servicios jurídicos de la
casa a una denuncia ante la Comisión Nacional de la
Competencia (CNC) contra las navieras Acciona
Trasmediterránea-Euroferrys y Baleària-Buquebús con el fin
de que esta esclarezca si los “indicios” hallados por la
Administración local en el expediente instruido por una
posible concertación de tarifas la pasada Semana Santa entre
ambas pueden ser objeto de sanción por incurrir en una
práctica “restrictiva” de la competencia.
Así lo anunció ayer, informe en mano, la portavoz del
Ejecutivo ceutí, Yolanda Bel, quien señaló que en el citado
expediente se han encontrado indicios que apuntan a que las
dos sociedades “concertaron o establecieron tarifas
paralelas conscientemente” durante la segunda quincena de
marzo aprovechando las fiestas y la “alta estacionalidad de
la demanda” que existe en la línea del Estrecho.
“Es de todos conocido que la movilidad geográfica de los
ceutíes por el resto del territorio nacional está
condicionada, casi inexcusablemente”, considera la consejera
responsable del área de Consumo, “a la línea marítima
Ceuta-Algeciras”, en donde Nieto, según apunta en su
propuesta, aprecia que las navieras manejan con una excesiva
inestabilidad sus políticas de precios en función de la
demanda existente.
La portavoz recordó ayer, para ejemplificar el fondo de la
denuncia que la Ciudad presentará, los precios “abusivos y
escandalosos” que a juicio del Ejecutivo local establecieron
las dos operadoras que unen Ceuta y Algeciras y recordó que
“el 13 de marzo el billete de un pasajero residente con
automóvil en Acciona costaba 8 euros y al día siguiente pasó
a valer 70,10 euros, tarifa que se mantuvo hasta el 24 de
marzo”.
“Casi simultáneamente”, comparó Bel, “el precio del mismo
pasaje en Baleária se cobraba a 10 euros hasta el 10 de
marzo y el día siguiente subió a 70,50%, aumento por encima
del 700%”, indicó.
La CNC es el organismo público creado en 2007 que se encarga
de “preservar, garantizar y promover la existencia de una
competencia efectiva en los mercados en el ámbito nacional”,
así como de velar por la aplicación coherente de la Ley de
Defensa de la Competencia mediante el ejercicio de las
funciones que se le atribuyen en la misma y, en particular,
“mediante la coordinación de las actuaciones de los
reguladores sectoriales y de los órganos competentes de las
Comunidades Autónomas, así como la cooperación con los
órganos judiciales competentes”.
El artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia
prohíbe explícitamente “todo acuerdo, decisión o
recomendación colectiva, o práctica concertada o
conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o
pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la
competencia en todo o parte del mercado nacional y, en
particular”, concreta a continuación, “los que consistan en
la fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de
otras condiciones comerciales o de servicio”, entre otros
efectos perniciosos.
Antecedentes
El Tribunal de Defensa de la Competencia, ahora refundido
junto al Servicio en la CNC, impuso una sanción de 600.000
euros a Trasmediterránea, Euroferrys y Buquebús en 2003 por
“fijar concertadamente los precios del servicio de
transporte marítimo de pasajeros y de vehículos en la línea
Algeciras-Ceuta-Algeciras”.
En 2004 el Tribunal hizo lo mismo imponiendo una multa de
60.000 euros por la misma razón a las cinco compañías que
operaban entre Tánger y la ciudad gaditana.
|
Ramos (FPAV): “No sabemos si las compañías nos están tomando
el pelo o faltando al respeto”
Integrante de la Comisión
Permanente del CES, el presidente de la Federación
Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV), José Ramos,
abogó ayer por seguir trabajando en la línea esbozada por
Vivas y adelantada por este periódico el viernes pasado de
constituir una naviera “con ánimo de lucro limitado” aunque
“tal vez no sea la panacea” para conseguir “que bajen los
precios del barco entre Ceuta y Algeciras”. Ramos, que tomó
parte de la reunión de la semana pasada entre Vivas y la
Permanente del CES, denunció que las navieras sigan
“subiendo los precios cuando a ellas les parece” y que los
usuarios continúan sufriendo “retrasos inexplicados y
cancelaciones incomprensibles”. “Esto es el cuento de nunca
acabar y ya no sabemos si nos están tomando el pelo o
faltando al respecto”, mostró su enfado Ramos, quien se
preguntó “cómo es posible” que los precios oscilen “al libre
albedrío de las compañías, como sucedió la Semana Santa
pasada”.
|