Juan Jesús Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma, demandó
ayer, en la inauguración de las Jornadas sobre Tráfico
Ilegal de Personas de la UNED, “una solidaridad que tiene
que ser de ida y vuelta” frente a un fenómeno, el de la
inmigración, que atañe a Ceuta “en todas sus vertientes”.
Vivas y el nuevo delegado del Gobierno, José Fernández
Chacón, arroparon al portavoz del Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), Enrique López López, en el inicio de un
evento que tratará de analizar y buscar conclusiones con
ponentes tan prestigiosos y mediáticos como los magistrados
Baltasar Garzón o Javier Gómez Bermúdez.
El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) en Ceuta puso ayer en marcha las que,
seguramente, sean sus jornadas de análisis más completas y
uno de los eventos más ambiciosos que se hayan llevado a
cabo en la ciudad, tal y como refleja la altura de los
ponentes (Baltasar Garzón o Javier Gómez Bermúdez). De
hecho, para su inauguración en un concurrido salón de actos
de la UNED contó nada menos que con la presencia del
portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique
López, quien estuvo arropado por el presidente de la Ciudad
Autónoma, Juan Jesús Vivas, y el delegado del Gobierno, José
Fernández Chacón.
La respuesta de los ceutíes ante el fenómeno de la
inmigración se manifiesta, a juicio de Vivas, “de manera
solidaria en todas sus vertientes”, frente a hechos críticos
que se han dado en el pasado, en alusión a sucesos como los
asaltos al perímetro fronterizo del año 2005.
“La solidaridad tiene que ser de ida y vuelta”, señaló el
presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, para
que “la vigilancia sea eficaz, los inmigrantes estén
atendidos y los servicios sean equiparables a los del resto
del país”.
Vivas, quien aseguró que el Gobierno que preside es
“sensible” al fenónemo, manifestó que su Ejecutivo no está
solo, “hemos tenido el apoyo del Gobierno de la nación”,
algo que, indicó, espera que se intensifique.
“La inmigración es un asunto que interesa e incide de manera
directa en la prestación de servicios, en la convivencia, en
el arraigo y el crecimiento económico”, recordó el
presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, por lo que el
tráfico ilegal de personas, motivo de las Jornadas, “debe
merecer la atención de todos”.
Asimismo, Vivas expresó que la inmigración “no es una
cuestión, ni mucho menos, resuelta; y por tanto conviene
poner en común los distintos puntos de vista del asunto
desde todas las ópticas”, motivo por el que el presidente de
la Ciudad Autónoma alabó el esfuerzo de la UNED en Ceuta por
traer unos ponentes de tanta calidad: “Es un curso útil,
práctico y solvente”.
Por su parte, el portavoz del CGPJ tuvo una intervención
breve para facilitar el nivel de las Jornadas y apostar
porque los jueves conozcan “todos los aspectos humanos” del
problema de la inmigración para que puedan desempeñar mejor
su labor.
|
Lasarte revela que las adopciones internacionales
han iniciado una dinámica descendente
El catedrático y director del
Departamento de Derecho Civil de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) y vicepresidente de la Comisión
Internacional del Estado Civil (Estrasburgo), Carlos Lasarte
Álvarez, –asimismo uno de los organizadores del curso–, tuvo
el honor de pronunciar la primera conferencia, que trató el
tema de los Menores de edad y adopción internacional. Para
el ponente, las adopciones internacionales se suelen
presentar ante la opinión pública como una alta dosis de
problemas, “pero no lo son”. Así, según el vicepresidente de
la Comisión Internacional del Estado Civil, las adopciones
internacionales han iniciado una dinámica descendente. Entre
2005 y 2006, los datos indican que las adopciones
descendieron un 20 por ciento: de 5.200 a 4.000. Por ello,
Lasarte opinó que no se trata de “un problema trascendente”,
en especial, cuando hay otros preocupaciones sobre
conflictos que llenan los juzgados. “Sigue siendo un
problema marginal, no es de fondo y cotidiano”, concluyó.
|