El consejero de Hacienda recordó que se ha informado ahora
cuando la Ciudad “ha obtenido todos los informes. Siempre
hemos dicho que daremos cuenta de la situación cuando
tuviéramos globalmente toda la información y lo haríamos con
conocimiento de causa” y criticó a quienes informan
interesadamente de un modo “parcial”.
Márquez defendió con vehemencia que ha sido “este gobierno y
no otros el que ha logrado reducir los usos comerciales
hasta menos del 10% del total de la superficie. O lo que es
lo mismo, ha sido este Gobierno el que ha logrado que más
del 90% de la superficie del complejo se destine a
equipamiento rotacional y cultura”
¿Pelotazo?
“La historia de la Manzana es realmente complicada y algunos
medios de comunicación se han empeñado en seguir recordando
desde un primer momento este hecho”, manifestó el
responsable de la negociación con la propiedad. “Quiero
decir que hoy en día no estaríamos así si hace unos cuantos
años un concejal de este Ayuntamiento [en referencia a Juan
Luis Aróstegui] no hubiera concedido el subsuelo para
aparcamiento para ese terreno dotacional a una empresa que
luego acreditó no poder cumplir con el fin por el que el
terreno se le adjudicó”, recordó antes de afirmar con
rotundidad que “si ese pasaje no se hubiera producido,
seguramente ahora no estaríamos así”, relató Márquez para
concluir que este gobierno lo que ha intentado es
“solucionar un problema que se ha ido alargando durante
mucho tiempo”.
|