El Juzgado de lo Social número 1 de Ceuta hizo público ayer
por fin su auto desestimando la demanda que el sindicato UGT
presentó el pasado día 6 contra la Ciudad Autónoma de Ceuta
y las centrales CCOO y CSI-CSIF para corregir el acuerdo que
ambas suscribieron el 3 de octubre para que en las
elecciones sindicales que se celebrarán hoy en la
Administración autonómica hubiese una sola unidad electoral
ubicada en el Palacio autonómico, como finalmente será.
Dicho acuerdo, que no fue impugnado en la reunión con todos
los sindicatos presentes del 4 de octubre en la que se
constituyó la Mesa Electoral, fue posteriormente corregido
por esta a instancias de UGT, decretando la constitución de
cinco mesas y su distribucion en tres centros de trabajo.
Al conocer esta decisión CCOO promovió un procedimiento
arbitral que, tras oír a las partes, estimó su reclamación y
ordenó la nulidad del acto por el que se establecían cinco
mesas electorales, con lo que UGT llevó el asunto a los
Tribunales.
En su sentencia el juez desestima la solicitud de la
Federación de Servicios Públicos de UGT para invalidar la
decisión del árbitro al entender que los argumentos que
sustentan su petición no son lo bastante fuertes. “Los
motivos por los que se solicita la impugnación del laudo”,
considera el juez, “simplemente se explicitan en el sentido
de que se ha incumplido lo previsto en la Ley 9/1987 [...]
puesto que al no haber acuerdo entre los sindicatos
promoventes debe entrar en juego lo previsto
subsidiariamente por la referida Ley de constituirse una
mesa por cada 250 electores”.
El hecho de que fuesen la mayoría de los “sindicatos
promoventes” los que estaban ya de acuerdo en el número de
mesas y su distribución y la “anuencia” de UGT en la
constitución de la mesa única acabó de justificar la
decisión del juzgado, que entiende con una redacción
inaudita para un titulado universitario que “no ha incurrido
el laudo arbitral, en su decisión en apreciación indebida
alguna de normas electorales, todo ello conduce sin más a la
procedencia de confirmar el mismo desestimando la demanda”.
Reacciones de las partes
Al conocer la sentencia el sindicato demandante lamentó a
través de su cabeza de lista a la Junta de Personal, José
Mata, que con esta decisión, “que acatamos pero no
compartimos, se coartará el derecho al voto de muchos
electores, que se encontrarán con grandes colas a la hora de
depositar sus sufragios”.
A juicio de Mata “no es lógico” que sólo se disponga una
mesa “para que voten más de 1.000 personas” ya que, según
sus cálculos “a poco menos de un minuto que tarde cada uno
en el trámite de votar es muy fácil echar cuentas”.
El representante de Comisiones Obreras Gonzalo Barredo
lamentó, por su parte, lo “tarde” que se ha conocido el auto
judicial, demora que según su parecer ha imposibilitado
cualquier pacto entre sindicatos para instalar más mesas que
una. En cualquier caso CCOO difería de los deseos de UGT de
instalar al menos una mesa en la sede de la Policía Local y
Bomberos, aunque sí hubiese accedido a “un reparto
territorial de las mesas, con una en el Palacio autonómico,
otra en el área de San Amaro y una más que atendiese a los
funcionarios que trabajan en el Campo Exterior.
“No ha sido posible pero, si CSI-CSIF [que concurre a las
elecciones con Sinpobal] acepta estamos dispuestos a ampliar
el horario de apertura de la mesa”, explicó Barredo. Desde
CSI-CSIF Manuel Peña se mostró “de acuerdo” con la
sentencia, que ratifica el deseo de su sindicato de
“centralizar” el proceso electoral en la Plaza de África.
“Se pudo llegar a un acuerdo para que hubiera tres mesas,
pero UGT quiso forzar aún más”, criticó.
|