El Gobierno de Marruecos anunció ayer la llamada a
consultas, por orden del rey Mohamed VI y durante un tiempo
no precisado, de su embajador en Madrid, al día siguiente de
haber calificado de “lamentable” la visita de los Reyes de
España a Ceuta y Melilla.
En apenas 24 horas el tono del desagrado oficial marroquí
por el desplazamiento de los Reyes a las dos ciudades
autónomas españolas, que Rabat califica de “ciudades
ocupadas”, subió hasta provocar la retirada del embajador
del Reino alauí en Madrid, Omar Azziman.
Esta visita es la primera que los Reyes Juan Carlos I y
Sofía, realizarán a ambas ciudades españolas situadas en el
norte de África y cuya soberanía reclama Marruecos.
El Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores y de
Cooperación, cuyo titular es Taib Fassi Fihri, justificó la
decisión de la llamada a Rabat del embajador en España “como
seguimiento al anuncio oficial el viernes de la lamentable
visita de su majestad el rey Juan Carlos I, los días 5 y 6
de noviembre, a las dos ciudades ocupadas de Ceuta y
Melilla”.
En la nota oficial se deja claro que la decisión del
Gobierno marroquí, que preside Abás El Fassi, del partido
nacionalista Istiqlal, se toma “después de muy altas
instrucciones (sic) de Su Majestad el Rey Mohamed VI”.
Según declaró el portavoz del Gobierno marroquí, Jalid
Naciri, Rabat considera que, después del anuncio de la
llamada a consultas de su embajador en Madrid, “la pelota
está en el campo de España”.
Para Naciri, que también desempeña la cartera de
Comunicación, “la explicación (de la retirada del embajador)
es muy simple: el comunicado que dimos ayer no ha tenido
ningún eco en la postura de España”.
Naciri se refería a la declaración que él mismo leyó y en la
que el Gobierno marroquí expresó su “lamentación y rechazo”
de la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla.
“Han confirmado la visita y nos hemos visto obligados a dar
un mensaje más claro”, agregó Naciri, que añadió: “Vamos a
ver. La pelota está en el campo de España y esperamos que
tenga en consideración los sentimientos del pueblo
marroquí”.
|