El conjunto escultórico “La Unión del Mundo” fue presentado
ayer tarde por su autor, el ceutí Ginés Serrán Pagán, en la
entrada del puerto de Ceuta. Al acto acudieron junto al
artista, el presidente de la Ciudad Juan Jesús Vivas, el
presidente de la Autoridad Portuaria, José Torrado y la
consejera de Educación y Cultura, Mabel Deu, entre otros.
Las dos esculturas que componen el conjunto están tituladas:
“Las dos columnas de Hércules: Abyla-Ceuta y Calpe
Gibraltar” y “Hércules uniendo las dos columnas: La unión
del mundo”. Las nuevas adquisiciones escultóricas de la
Ciudad, con sus siete metros de altura cada una y un peso de
cuatro toneladas, se convierten así en las esculturas
mitológicas en bronce más grandes del mundo, desbancando a
la figura del Herácles Farnesio del Museo Arqueológico de
Nápoles, que ocupaba el primer lugar hasta ahora, con 3
metros y 17 centímetros de altura. A los pies del Hércules
que “sujeta y abraza las columnas”, se reunieron los
visitantes para admirar la majestuosidad de la obra de Ginés
Serrán.
Satisfacción
Juan Jesús Vivas, manifestó su satisfacción al ver terminado
e instalado el proyecto del escultor, que se encuentra “en
un entorno de gran valor histórico”. El presidente de la
Ciudad remarcó que éstas esculturas no podrían encontrarse
“en mejor sitio que en Ceuta”, por su simbología mitológica
e histórica, y explicó que esto además realza el valor del
conjunto a nivel nacional y la importancia de Ceuta como
ciudad histórica, puesto que son éstas columnas las que se
encuentran representadas en el escudo de la bandera
española, así como el de Andalucía.
Vivas quiso felicitar a todos los que han contribuido a que
este proyecto se haya hecho realidad, en especial al autor
del mismo y a la Autoridad Portuaria
Su presidente , José Torrado, destacó el papel de las
esculturas como elemento ejemplificador de la integración y
la historia de Ceuta y la importancia de su localización a
las puertas de la Ciudad, “no solo para los ciudadanos, sino
también para quienes nos visiten”.
Por su parte, Ginés Serrán quiso también mostrar su
satisfacción y agradecimiento hacia todos los que han
apoyado esta iniciativa, “ no solo al artista, sino también
en el sentido profundo en el que un mito como este por fin
ha llegado a materializarse”. Serrán matizó además que este
conjunto escultórico no es solo patrimonio de Ceuta, sino
que también lo es de España, e incluso universal.
El autor quiso agradecer el apoyo de la Consejería de
Cultura, por su apoyo y confianza, al presidente , la
Autoridad Portuaria y la compañía Dragados por su trabajo
sin el cual las estatuas no habrían llegado a donde están
ahora. Serrán afirmó que sus esculturas simbolizan la unión
de dos mundos, reflejada aquí, en la unión y convivencia de
comunidades de diferentes orígenes culturales desde hace
cientos de años.
|