El tráfico de avituallamientos a buques, fundamentalmente
derivados del petróleo, también ha registrado una conducta
muy positiva, con incrementos de un 5% en el suministro
durante el pasado ejercicio. Los informes realizados en esta
materia destacan que los graneles líquidos y el
avituallamiento, en particular, representan más del 50% del
tráfico portuario, de ahí su importancia para nuestro
puerto.
Además, dichos informes mantienen que más de la mitad del
tráfico de mercancías de Ceuta son las descargas de
combustibles y las operaciones de avituallamiento y
especifican que las infraestructuras de sus muelles están
destinadas en gran parte a los mismos, por lo que se puede
hablar de especialización. El puerto de Ceuta es, por todo
ello, una referencia indispensable dentro del sistema
portuario español en este tráfico; no en vano es el tercer
puerto bunker del Mediterráneo.
Productos petrolíferos
Los productos petrolíferos han alcanzado la suma de 964.503
toneladas entre cargas y descargas, con un incremento del
24,5% debido al esfuerzo que están realizando las empresas
suministradoras como Cepsa o Ducar, que cuentan con parques
de almacenamiento de hidrocarburos en nuestro puerto para
abastecer los distintos tipos de suministro. En la
actualidad, la capacidad de almacenamiento en tanques suma
la cantidad de 76.000 toneladas y con estas instalaciones se
puede llegar a suministrar del orden de 1.400.000 toneladas.
Recientemente se ha sumado a este negocio la entidad griega
‘Macoil’ que ha iniciado su actividad de carga y descarga de
combustible y, en un futuro próximo, el de suministro a
buques, realizando importantes inversiones, lo que da una
idea del nivel y la importancia que tiene esta nueva
iniciativa para el Estrecho de Gibraltar, y sobre todo, la
que está teniendo para el movimiento portuario ceutí.
En cuanto al movimiento de mercancías, el tráfico ro-ro (en
batea o camión de carga rodada) ha crecido un 19% durante el
pasado año, lo que supone un “incremento importante”, según
informó la Autoridad Portuaria, debido al fuerte aumento de
las importaciones de productos que genera la actividad
comercial que es muy variada en la ciudad de Ceuta, ya que
abarca todo tipo de productos y materiales que se requieren
para el funcionamiento de cualquier población.
El tráfico total del puerto, compuesto por los diferentes
tráficos, en el 2006 creció un 21%.
En el primer trimestre del 2007 en número de buques
atracados que han venido a tomar combustible ha crecido un
45% y en operaciones de avituallamiento a buques fondeados
en este periodo de tiempo se ha crecido un 41,54%. En número
de contenedores, que son conformados por los de cabotaje más
exterior, a 31 de marzo de 2007 ha crecido un 66,35%.
|