El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) ha publicado esta
semana el borrador de la convocatoria de oposiciones a
docente para Ceuta y Melilla zanjando el debate en el
reparto de plazas. Finalmente la distribución de las 130
plazas de Oferta Pública de Empleo (OPE) será equitativa,
rompiendo las previsiones que situaban a Ceuta con una
ligera ventaja de dos plazas. Por tanto 65 plazas de
oposición para cada una de las dos ciudades autónomas.
El MEC, con la publicación del borrador de la convocatoria,
ha sentado las bases para la negociación en la reunión del
Grupo de Trabajo el próximo día 28 en Madrid. La declaración
de intenciones del ministerio se circunscribe al reparto en
las distintas especialidades ya que también aquí se ha
posicionado con cifras. Así, para Ceuta el MEC ha previsto 8
plazas para Pedagogía Terapéutica, 5 para Audición y
Lenguaje, 10 para Educación Infantil, 6 para Inglés, 7 para
Educación Física, 4 para Música y 25 para la nueva
especialidad, Primaria. Mientras que para Melilla el reparto
establece 5 plazas para Pedagogía Terapéutica, 5 para
Audición y Lenguaje, 11 para Educación Infantil, 12 para
Inglés, 6 para Educación Física, 4 para Música y 22 para
Primaria.
Los sindicatos de Ceuta han manifestado ya las diferencias
que mantienen con respecto a la propuesta del MEC. Así, el
secretario de organización de Fete-UGT de Ceuta, Francisco
Lobato, dijo: “Sólo la distribución de tres plazas separa la
propuesta del MEC de la nuestra”. Unas diferencias que desde
Fete-UGT no se consideraron insalvables: “La oferta no es
del todo mala pero nosotros vamos a intentar que la que se
cumpla sea nuestra previsión. Lo que está claro es que en el
caso de no haber acuerdo, aceptaremos la propuesta del MEC
sin sentirnos perjudicados”.
La diferente distribución repercute a las especialidades de
Pedagogía Terapéutiza y Educación Física. Mientras el MEC
establece 8 para la primera especialidad y 7 para la
segunda, desde Ceuta se reclama que el resultado final sea
de 10 y 8 respectivamente.
El borrador de convocatoria
Muchos otros datos contiene el borrador publicado por el MEC
como por ejemplo ya se ha acotado, aunque de manera
imprecisa, el periodo de exámenes que serán a partir de la
segunda quincena de junio.
Como ya se preveía queda ya fijado que la fase de oposición
constará de una única prueba estructurada en dos partes que
no tendrán carácter eliminatorio. El tribunal sólo hará
pública la nota final. Por otro lado, el Ministerio de
Educación sí contempla en su borrador el conocido como
informe al interino para sustituir la parte de la unidad
didáctica en el examen. Asimismo, también se establece que
el informe será juzgado, valorado y calificado por un
Tribunal.
El MEC ya se ha pronunciado así que el debate está servido.
|