PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - VIERNES, 23 DE MARZO DE 2007


Pantano del renegado. archivo

medio ambiente / día mundial del agua
 

Fisuras en el ciclo del agua

Actualmente no está resuelta la problemática en torno a las tomas ilegales en la zona de Benzú. La principal fuente de suministro es la desaladora con un 83 %, de ahí la importancia de proteger el entorno ante posibles accidentes ecológicos

CEUTA
Rocío Maresco
rociomaresco@elpueblodeceuta.com

Si “nada es, todo fluye”, según afirmó el filósofo griego Heráclito en el siglo V a.c., en el Día Mundial del Agua, la reflexión sobre el ciclo de este bien de primera necesidad en Ceuta está plagada de claroscuros. La primera trazada hace referencia al aprovisionamiento, que en Ceuta tiene varios puntos. Desde los subterráneos, la ciudad se surte de los doce manantiales de Benzú, descubiertos en 1.912 con el gobernador Felipe Alfau. Actualmente, suponen el 10 por ciento del consumo de agua de la ciudad, aproximadamente un millón de metros cúbicos en 2004, según los datos que maneja el presidente de ‘Septem Nostra’, José Manuel Pérez. El ‘Arroyo de las Bombas’ pertenece a la categoría de ‘combinada’, es decir, aguas superficiales y subterráneas, que representa el 5 por ciento del consumo actual. “Tenemos el problema de las tomas ilegales de agua en la zona de Benzú así como la necesidad de un perímetro de seguridad en torno al Arroyo de las Bombas tal y como establece la Ley, pero que no existe a día de hoy”, indica Pérez.

La desaladora

La principal fuente de aprovisionamiento de la Ciudad Autónoma de Ceuta es la planta desaladora, en torno a un 83 por ciento del consumo total. Esto aumenta la preocupación, según ‘Septem Nostra’, sobre una posible contaminación del medio marino, ya que si es perjudicial para los animales “sería muy un problema de primer orden que hubiera una mancha de petróleo en zonas cercanas a la desaladora”. En cuanto a la ampliación de esta planta, José Manuel Pérez advierte sobre el problema que plantea el exceso de sal aportado al mar. Por otro lado, está la importancia de la canalización del agua de lluvia a pesar de que Ceuta no cuenta con cursos de agua permanentes, pero “sí que sería positivo implantar una vigilancia permanente en los arroyos”. En este sentido, el presidente de ‘Septem Nostra’ denunció la situación de impunidad que existe en torno al Arroyo del Serrallo, donde se ha creado un importante núcleo de infraviviendas que vierten aguas residuales sin control. La evolución de la red de abastecimiento para reducir las fugas de agua y la creación de bolsas es fundamental. En 2004, el 49,79 por ciento del agua se perdía por la deficiente red de distribución de la ciudad.

Consumo responsable

Condición fundamental para una gestión sostenible del agua es un consumo responsable de este líquido elemento. Para ello, es necesario la puesta en marcha de un programa de ahorro para la concienciación ciudadana y mejorar los niveles de demanda así como de un programa de eficiencia. “Proponemos una política que haga reaccionar a los ciudadanos mediante fórmulas en las que se informe de lo que realmente cuesta tener agua potable, incluso que pagasen el precio real de este consumo porque España es uno de los países a los que más problemas va a causar el cambio climático en cuanto a recursos hídricos y consideramos que será necesario poner en marcha medidas impopulares como ésta”, apunta Pérez. La limpieza y el mantenimiento de los aljibes es una tarea que reduce significativamente las pérdidas de agua del sistema.

Reutilización del agua

La reutilización de las aguas pluviales es una de las asignaturas pendientes de la Ciudad Autónoma, según ‘Septem Nostra’, ya que las deficiencias de la red de saneamiento no permiten un tratamiento adecuado del agua usada, que se podría destinar, por ejemplo, para el riego de jardines. Pérez destacó la “precaria situación” en cuanto a la red de saneamiento de muchas barriadas, donde han proliferado las tomas ilegales, entre ellas, reseñó el estado de la barriada de Príncipe Alfonso, “aunque no es la única”.

“Un aspecto muy importante es que Ceuta no cuenta con una separación en la red de aguas pluviales y fecales”, añadió Pérez. Y para cerrar el ciclo, desde ‘Septem Nostra’ se hace hincapié en que si no se consigue una mejora sustancial de la red de saneamiento, no tendrá sentido apostar por una Estación Depuradora si el objetivo final es que no se viertan aguas fecales al mar.
 


Hoyos: “El proyecto Agua 24 horas es la actuación
más notable de los últimos años”

“El proyecto Agua 24 horas es la actuación más importante ejecutada en la ciudad en los últimos años”, espetó el gerente de ACEMSA, Manuel Gómez Hoyos, durante su participación en los actos de celebración del Día Mundial del Agua. Hoyos reivindicó la actuación municipal a la hora de acabar con los problemas en el suministro de agua en los domicilios de los ceutíes. “Fue el acontecimiento de repercusión social más importante de la Ciudad ya que los ciudadanos de Ceuta pasaron a tener un suministro de agua ininterrumpido durante las 24 horas y dejaron atrás las restricciones y la dependencia de barcos aljibe”, precisó.

El gerente de ACEMSA no quiso olvidar algunas de las actuaciones realizadas por la Ciudad a continuación y que tienen su continuidad en las que actualmente se llevan a cabo como las de la EDAR. Según este, el éxito en este ámbito viene de conjugar actuaciones como la mejora del abastecimiento y el saneamiento en Ceuta con una buena gestión y la colaboración con los organismos de la administración central del Estado. Una relación que, según este, “está teniendo una repercusión altamente positiva en las mejoras que se están produciendo en la ciudad”.

De entre las actuaciones que cuentan con la participación estatal el gerente de ACEMSA destacó las que se refieren a la mejora de los canales de distribución que han supuesto “una transformación mayúscula”.

Pese a que las reservas de agua no hacen sino aumentar, Gómez Hoyos instó a los ciudadanos a no relajarse. Este desveló que la coyuntura pluviométrica ha sido bien aprovechada garantizando el suministro para la ciudad durante el periodo de estiaje.
 


NOTICIAS RELACIONADAS

El Príncipe, objetivo prioritario para la próxima legislatura

El índice de muestreos en Ceuta duplica el establecido por Ley

Pérez: “No habrá permisos sin medidas correctoras”

Ciudad y Delegación, unidas en la protección del agua

 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto