¿Dónde está el expediente de la Estación Depuradora de Aguas
Residuales (EDAR)?, se preguntan los vecinos de Poblado de
San Antonio ante la marea de confunsión que han propiciado
las administraciones. La Delegación del Gobierno sostiene
que toda la información referente al proyecto de la EDAR en
Ceuta se encuentra en las instalaciones de AQUAVIR, entidad
pública encargada de la redacción, licitación y ejecución
del proyecto con sede en Sevilla. No obstante, este medio se
ha puesto en contacto con la empresa, que asegura que ha
facilitado “toda la información del proyecto” a la
Delegación del Gobierno. “Después de que los vecinos de la
zona pidieran amparo al Defensor del Pueblo solicitando la
información del expediente, lo enviamos a la Delegación.
Suponemos que ya les habrá llegado”, añaden.
“Todo son problemas, está todo muy oscuro, esto empieza a
oler muy mal”, señala Mercedes Galdón, presidenta de la
asociación de vecinos de Pueblo de San Antonio, “se
comprometieron en público a pasarnos una copia del proyecto
una vez terminado pero si queremos ver algo tenemos que ir a
Sevilla. No me cuadra. Por lo visto la obra va a empezar,
eso significa que el proyecto está terminado. Y están
incumpliendo su palabra porque a nosotros no nos han hecho
llegar nada”.
La asociación de vecinos de Pueblo de San Antonio ha
liderado la campaña de búsqueda de información de un
proyecto que además, afecta a la barriada de San Amaro y las
zonas colindantes de los tres cementerios de la ciudad. La
última reunión con los vecinos se celebró en noviembre, en
ella algunos representantes de la empresa trasladaron a los
asistentes las medidas correctoras que se emplearían para
solucionar el problema de los olores. “No nos dieron ningún
documento, nada por escrito. Ahora se ha aprobado el
proyecto definitivo, las obras están a punto de empezar y no
sabemos las modificaciones exactas que se han llevado a
cabo”, explica Mercedes Galdón.
El hecho de que sea la primera vez que AQUAVIR se encargue
de la construcción de una EDAR produce cierto recelo entre
los vecinos, que se convierte en preocupación cuando hacen
referencia al estudio de impacto medioambiental del
proyecto. “Tenía que haber planteado tres lugares diferentes
habiendo posibilidad, eso es lo que exige la ley y no se ha
hecho. Y el Plan General de Ordenación Urbana del año 92,
que ya está obsoleto, decía que ahí no había población. Si
no había que tener población porqué el Ayuntamiento está
consintiendo que en el Pueblo de San Antonio y Valdeaguas
residan familias, además con una tasa de crecimiento muy
alta”, plantea la asociación vecinal.
Estos vecinos se muestran indignados, así lo reflejaron en
una carta dirigida al Defensor del Pueblo en la que hablan
de “la indefensión de todos los ceutíes por no consultar una
información de dominio público”. Pero ésta no es la única
medida que tomarán los vecinos. La presidenta de Pueblo de
San Antonio auncia que pondrá en marcha una campaña de
recogida de firmas en la plaza de los Reyes esta semana.
“Todavía tengo que solicitar los permisos correspondientes
por lo que no sé la fecha exacta pero lo haremos poque no
puede ser que no sepamos cómo será la mayor obra de
infraestructura que se va a construir en la historia de esta
ciudad autónoma”.
Galdón plantea varios interrogantes, entre ellos, la
referencia al Plan Especial de Santa Catalina elaborado en
2000 donde no se contempla que haya viviendas en los
alrededores.
“Los vecinos estamos indignados puesto que ahora el
Ayuntamiento se excusa diciendo que, por activa y por pasiva
les han dicho que la EDAR tiene que ir ahí y que ellos no
tienen nada que ver. Pero si la ubicación la marca el
Ayuntamiento, ahora se desmarcan también”, pregunta la
representante vecinal.
|