El anteproyecto del futuro campus universitario incluye una
previsión del coste que tendría la demolición de los
actuales equipamientos educativos (Residencia de Estudiantes
y las sedes del Centro Asociado de la UNED y la Escuela de
Idiomas), que se eleva hasta 242.082 euros. Según un informe
elaborado por técnicos de la Ciudad Autónoma, la
Administración local podría desafectar y después vender los
solares en los que actualmente se encuentran estas
instalaciones, pero no antes de “modificar el PGOU o
utilizar la vía de la revisión del mismo” y sólo por la vía
de la subasta.
Además, los fondos que se recibiesen de la venta de estos
solares, “bienes pertenecientes al Patrimonio Municipal del
Suelo”, deberían tener un destino específico: “La
construcción de viviendas de protección pública (VPO) u
otros usos de interés social”.
Subasta pública
Según el informe estos solares tendrán, una vez
desafectados, “la calificación jurídica de “bienes
integrantes del Patrimonio Municipal del Suelo”, por lo que
según la legislación “deberán ser destinados a la
construcción de viviendas sujetas a algún régimen de
protección pública o a otros usos de interés social”.
Por último, y en cualquier caso, el procedimiento de
enajenación de esos solares y la demolición de los inmuebles
actuales para su uso residencial deberá realizarse
obligatoriamente por “subasta pública” y sus beneficios
deben ir a parar “a la conservación y ampliación del
Patrimonio Municipal del Suelo”.
|