La reforma estatutaria entra en su recta final. Ante el
anuncio de que el texto saldrá en breve hacia el Congreso de
los Diputados, Mohamed Ali, presidente de Unión Demócrata
Ceutí, se muestra reacio a valorar el futuro documento ceutí
ya que no lo tiene en sus manos.
Quedan pocos días para la resolución de las negociaciones y
el líder de UDCE dice que todavía no ha recibido el texto
final elaborado por el Partido Popular y el Partido
Socialista y en el que espera “que se incluyan algunas de
las propuestas que hemos aportado al documento definitivo”.
Por un lado, Ali señala que o el proceso va a acabar
convirtiéndose “en una farsa” -si se excluye a su partido- o
los últimos pasos son en realidad una especie de “un globo
sonda”; es decir, a juicio de Mohamed Ali, la estrategia de
los dos partidos nacionales pasaría por preparar al resto de
formaciones “para el fracaso final del Estatuto”. De todas
formas, apela a que esta vez “sea la definitiva” aunque “por
el momento no sabemos a qué atenernos en este proceso”.
Incumplimientos
El presidente del partido local considera que la no
inclusión de ninguna de sus iniciativas significaría la
“ruptura de un acuerdo plenario en el que se ratificó el
consenso así como el incumplimiento de las directrices del
Gobierno de la nación” en lo que se presenta como un “claro
ejercicio de interés partidista”, a juicio de Alí.
Competencias aparte
El presidente de Unión Demócrata Ceutí también se queja de
que, desde hace un año, PP y PSOE tienen su propuesta sobre
la mesa. A supuestos escasos días de obtener el texto final,
su partido no disfruta de la misma rapidez en el envío. “No
obstante reiteramos la necesidad de que se contemplen
nuestras aportaciones”, dice un Ali que tampoco entiende por
qué el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas, debate
en foros aparte la asunción de nuevas competencias para
Ceuta. “Pensamos que esta negociación debería ir acompañada
del Estatuto”, asevera el líder de UDCE.
|
Árabe, carta social y riesgo de exclusión
Entre las propuestas que Unión
Demócrata Ceutí espera que se incluyan en el texto
definitivo están, por un lado, la defensa explícita del
árabe. “Nadie discute la oficialidad del español”, dice Ali,
“pero al inclusión del árabe sólo busca enriquecer la
pluriculturalidad de Ceuta”. También existen iniciativas
relacionadas con la discriminación positiva a los colectivos
en riesgo de exclusión social o la carta de derechos de los
ceutíes “a imagen y semejanza de la carta europea”. La
figura del Defensor de Pueblo de Ceuta o la reforma del
régimen económico y fiscal de la ciudad son otras de las
cuestiones “esenciales” para Mohamed Ali.
|