PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

SOCIEDAD - SÁBADO, 21 DE OCTUBRE DE 2006


Guerrero (i), junto a pacientes. NICOL’S.

sanidad / NEFROLOGÍA
 

Más de medio centenar de
ceutíes acude al centro de hemodiálisis de la ciudad

En la actualidad, 68 enfermos de riñón necesitan la ayuda de un dializador para desarrollar su vida con normalidad
 

CEUTA
Verónica Fernández
veronicafernandez@elpueblodeceuta.com

Casi uno de cada mil ceutíes padece del riñón y necesita diálisis para poder desarrollar su vida con relativa normalidad. La fundación del Centro de Diálisis de Ceuta vela porque, cada día, estos pacientes puedan mejorar su calidad de vida gracias a unos dializadores de última generación que filtran la sangre y la depuran realizando así una tarea que ya no lleva a cabo su propio cuerpo. Algunos, no todos, tienen la oportunidad de acogerse a la lista de espera para un trasplante, otros, no menos numerosos, pasarán el resto de su vida programando sus semanas en función de las sesiones de hemodiálisis.

Desde que hace 27 años, la Mutua de Ceuta, Caja Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad se unieran para crear la fundación (en la que también participa el Colegio Oficial de Médicos), han sido cientos los ceutíes que han pasado por sus instalaciones para recibir su tratamiento. De este modo, se acabaron las mudanzas de aquellos pacientes que, hartos de tener que viajar a Cádiz cada dos días para conectarse a la máquina durante tres horas, optaban por hacer las maletas y emigrar así de Ceuta para estar más cerca del centro hospitalario.

Hoy en día las cosas han dado un giro sustancial y el tratamiento se recibe de forma ambulatoria en las instalaciones que se ubican en la avenida de Otero.

Los pacientes de Ceuta tienen una edad media próxima a los 65 años y son, en su mayoría, casos de nefropatía diabética, es decir, disfunciones renales producto de la diabetes. Y es que los riñones “dominan el cuerpo -explica la directora médico del centro, Inmaculada Guerrero- ya que se encargan de la producción de sangre, la remodelación de los huesos y hasta intervienen en los procesos neuronales”. Todas las impurezas de la sangre se filtran con el dializador, el resto de desajustes se compensan con medicación.

El tratamiento de diálisis es para toda la vida, a no ser que el paciente reúna las condiciones necesarias para ser receptor de un nuevo órgano que será trasplantado en el hospital Carlos Haya de Málaga. El problema es que no hay un tiempo máximo de espera por lo que son frecuentes los casos de pacientes que llevan hasta diez años de diálisis cuando por fin optan a un trasplante de riñón.

Hasta que ese momento llega, los 18 trabajadores del Centro de Diálisis se encargan de hacer la vida de los pacientes un poco más fácil gracias a unos dializadores de última tecnología: “la calidad de la diálisis es realmente inmejorable”, asegura el gerente del centro, Antonio Rivas.
 


El reto es conseguir un nuevo edificio

Ya que los medios tecnológicos con los que cuenta la Fundación del Centro de Diálisis de Ceuta son de última generación, el objetivo de su gerente es conseguir unas nuevas instalaciones que sustituyan a las actuales, ubicadas en la avenida Otero.

“Necesitamos un local de al menos quinientos metros cuadrados de superficie para así albergar con la máxima comodidad a nuestros pacientes”, explica Antonio Rivas.

El centro, de atención ambulatoria, dispone de 21 máquinas operativas para proporcionar el tratamiento de hemodiálisis. Una de ellas está ubicada en una sala especial ya que se utiliza para el tratamiento de los enfermos que padecen, además, enfermedades infecciosas.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto