“El Sevilla Atlético ha sido muy superior y nos ha podido
golear en la primera parte. Podemos darnos con un canto en
los dientes con el resultado”. El que habla es Alfonso
Sánchez interrogado por la televisión local nada más acabar
el choque. El alicantino no pudo ser más sincero y resumió a
la perfección la visita de la AD Ceuta a la Ciudad
Deportiva. Los caballas fueron inferiores a los jugadores
del filial sevillista y arrancaron un punto por la falta de
pegada de su rival. El Sevilla Atlético puso el juego y las
ocasiones de gol, pero unas veces su falta de puntería y
otras las intervenciones de Basauri dejaron su casillero a
cero por tercera jornada seguida. Y es que el Sevilla
Atlético acumula tres empates sin goles de manera
consecutiva. El Ceuta, por su parte, continúa sin ganar y ya
ha cosechado cinco empates en siete jornadas, por lo que no
se desprende esta temporada del cartelito de ‘rey del
empate’.
Orúe, que sólo contaba con la baja del lesionado Juanma,
apostó de nuevo por el sistema 5-3-1-1 con Álex Hornillo,
que no jugaba desde la cuarta jornada ante la UD Marbella,
en lugar del madrileño. Jiménez dispuso su habitual esquema
4-2-3-1 con Juan Pablo en la punta de ataque y una línea de
tres formada por Pablo Sánchez, Alfaro y Capel quedándose
tanto José Manuel como Moreno en el banquillo.
El partido arrancó mal para los caballas porque el
habilidoso e incisivo Capel tardó dos minutos en sacarle una
cartulina a Amézaga. El debutante Gil Manzano no quería que
el partido se le escapara de las manos y puso el listón muy
alto al amonestar al jugador vasco. La primera parte fue un
monólogo del Sevilla Atlético, que tuvo la posesión del
balón, controló el juego, no pasó apuros en defensa y llegó
con mucho peligro a la portería de Basauri, pese a los tres
centrales y la presencia de Amézaga y Alfonso en las bandas
muy pendientes de Capel y Pablo Sánchez respectivamente.
Alfaro dispuso de la primera ocasión en el minuto 9, pero su
disparo dentro del área se perdió fuera. En el 13 el
mediapunta volvió a intentarlo sin suerte con un remate
cruzado. El filial era el dueño del encuentro, porque el
Ceuta era incapaz de dar tres pases seguidos y comprometer a
la zaga hispalense. Bruno, que impuso su poderío físico y
técnico en la medular, disparó fuera por muy poco en el 19.
Las ocasiones se sucedían y Juan Pablo, pese a la férrea
marca de Hornillo, cabeceó fuera un centro de Jonathan desde
la derecha. Orúe, consciente de que Capel podía provocar la
segunda amarilla de Amézaga con sus galopadas por la
izquierda, lo sustituyó en el 32 por Berruezo. La mejor
oportunidad local se produjo un minuto más tarde cuando
Alfaro solo cabeceó fuera. Los ceutíes por fin dispararon a
puerta, aunque el cuero se marchó fuera, cuando Diego
Ramírez remató cruzado desde la frontal del área, tras pase
de Manolo De Gomar. La primera mitad terminó con un chut del
conileño que detuvo sin problemas Vargas. Empate a cero y...
gracias porque el Ceuta no jugó a nada en los primeros 45
minutos.
En la segunda parte el equipo de Orúe mejoró algo, consiguió
sacudirse el dominio sevillista y trenzó alguna jugada. Al
igual que ante el Córdoba el técnico jerezano dio entrada a
los gemelos Narváez para reactivar el juego ofensivo. El
Sevilla insistió por banda, sobre todo con Capel que disparó
fuera con su pierna mala, la derecha, en el minuto 21. La
zaga caballa se entonó en este período y estuvo más
asentada. En los últimos minutos el Sevilla volvió a la
carga y Basauri se ganó el sueldo al desviar un disparo de
José Manuel. En el 45 un trallazo de Capel se perdió por
encima del larguero. El colegiado añadió tres minutos y en
el 47 el Ceuta botó su segundo saque de esquina. Javi
Navarro remató al palo izquierdo, recogió el rechace y Bruno
despejó bajo palos. La AD Ceuta, que pudo salir ampliamente
derrotada de Sevilla, acarició la victoria en el último
suspiro, pero la madera lo impidió.
|