PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura


Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

ACTUALIDAD - JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2006


La cesión de la parcela RC-9. REDUAN

educación / PGE
 

Ciudad y Estado ratifican
la cesión de la parcela para
la biblioteca pública

La edificación del inmueble integrará el yacimiento arqueológico de Huerta Rufino
 

CEUTA
Elsa Cabria
elsacabria@elpueblodeceuta.com

El despacho de Presidencia de la Asamblea acogió ayer el acto de cesión gratuita de la parcela RC-9 al ministerio de Cultura para la construcción de una biblioteca pública del Estado. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, los titulares de Fomento y Cultura, el delegado de Hacienda, Antonio Jareño, y la responsable de Patrimonio de la misma entidad, Esperanza Arias, firmaron ante notario el protocolo para hacer efectivo el traspaso del terreno. Una actuación incluida en los Presupuestos Generales Estatales (PGE) de 2007 para la que se prevé una inversión alrededor de los seis millones de euros en un periodo plurianual comprendido entre 2007 y 2010.

Lo más destacable de esta edificación es el yacimiento arqueológico de Huerta Rufino que se encuentra dentro de la parcela que cuenta con 906 metros cuadrados y un precio de 1.273.507 euros. Con la construcción del inmueble, se pondrá en valor el hallazgo porque se integrará en el proyecto cultural del Ejecutivo.

El plazo de ejecución de la biblioteca no podrá superar los cinco años y la actividad deberá mantenerse por un periodo mínimo de treinta años, tal como se acordó en febrero de 2005, en el Pleno de la Asamblea. La aprobación de las condiciones no se ha hecho efectiva hasta año y medio después.

El tributo patrimonial a Huerta Rufino arrancó a mediados de los años noventa, época de prolíficos estudios y numerosas intervenciones y hallazgos. Uno de los resultados más expectaculares fue la localización y excavación, en esta zona de un conjunto de viviendas hispanomusulmanas del siglo XIV. Diversas circunstancias propiciaron un buen estado general de conservación no sólo de la estructura de la casas, sino que además se conservaron parte de los zócalos pintados que decoraban algunas de las estancias.

Estas viviendas se encontraban insertas en el tramado de la Ceuta bajomedieval tal y como demuestran las dos calles que forman parte de este conjunto arqueológico. Según parece este barrio surge ex novo en el siglo XIV, aunque se han detectado pequeñas remodelaciones hasta su definitivo abandono que tiene lugar tras la conquista de la ciudad por los portugueses en 1415. Entre los elementos domésticos que se han conservado llaman la atención los aljibes, hornos, cocinas, letrinas, etc...Todos ellos testimonios de la vida cotidiana de los pobladores de Ceuta en el periodo medieval.

Al respecto de la biblioteca, la consejera de Cultura manifestó recientemente su interés porque el inicio de las obras se produzca lo antes posible. Para Mabel Deu, se trata de “una necesidad por cubrir para la ciudadanía”.
 


Huerta Rufino

Estas viviendas se encontraban insertas en el tramado de la Ceuta bajomedieval tal y como demuestran las dos calles que forman parte de este conjunto arqueológico. Según parece este barrio surge ex novo en el siglo XIV, aunque se han detectado pequeñas remodelaciones hasta su definitivo abandono que tiene lugar tras la conquista de la ciudad por los portugueses en 1415. Entre los elementos domésticos que se han conservado llaman la atención los aljibes, hornos, cocinas, letrinas, etc...Testimonios de la vida cotidiana.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto